Estoy escuchandote, dime que quieres buscar
Viaje interestelar, Voyager, Hubble y James web, parte 1

Viaje interestelar, Voyager, Hubble y James web, parte 1

El viaje interestelar es posible, así lo demuestran las voyager, con impulso gravitacional, ganas de imaginar y un objetivo en común, lo conseguimos , al menos de momento con nuestras sondas, pero no nos detendremos aquí.

Oscar Fernandez
Oscar Fernandez
5 minutos de lectura

-Hola de nuevo, cuánto tiempo sin saber de ti Óscar.

Hola😁, si, la verdad, lo siento, me ha sido imposible venir a verte antes, pero para compensar hablaremos de los viajes interestelares y como con la tecnología del siglo XX y del XXI hemos conseguido llegar muy, pero que muy lejos, aunque sea a nivel de espectro de colores, hoy comenzaremos esta pequeña aventura con dos grandes, la Voyager 1 y la Voyager 2.

Proyecto Voyager

La tecnología actual, no nos permite hacer viajes interestelares, al menos, como nos gustaría o como lo haríamos con nuestra nave de la imaginación "Dagaz", pero, estoy seguro de que nos sorprenderá lo que hemos logrado, en distancia con la voyager1 y la voyager2.

- ¿Pero todavía están en funcionamiento esas sondas?

Por la pregunta que me haces deduzco que ya las conoces, de todas formas, para las personas que no saben que son o las que quieren recordar, vamos a repasar este proyecto, ¿te parece bien?

- Por supuesto seguro que, aunque las conozca me vas a sorprender con algún dato.

Estas sondas de procedencia estadounidense fueron lanzadas el año 1977, su misión en un principio fue explorar Júpiter y Saturno, pero hoy día continúan trasmitiendo información más allá del sistema solar, la misión que en un principio duraría 5 años cumplió su cuadragésimo aniversario en 2017.

- Perdona que te pare Oscar, ¿Cómo es posible que continúen funcionando después de tanto tiempo? ¿Qué combustible están usando?

Piensa que en la época que realizaron las sondas era tecnología punta, aunque a día de hoy esté obsoleta, es una tecnología muy dura que funciona con generadores eléctricos nucleares, más exactamente con la fusión nuclear del plutonio 238, pero es gracias a la gravedad que han conseguido llegar tan lejos.

- ¿Cómo por la gravedad?

Las Voyager no son las primeras sondas que han utilizado la gravedad de otros cuerpos en este caso de los planetas para conseguir su gran recorrido, en 1972 y en 1973 despegaron las Pioneer desde la tierra fueron las primeras sondas en conseguir la velocidad de escape del sistema solar, de ellas aprendimos mucho, y sobre todo nos dio pie a tener la esperanza de los viajes interestelares en el futuro.

Lamentablemente se perdió la comunicación con ellas, en 1995 y el año 2003.

- Pero, ¿Dónde entra la gravedad y eso que dices de velocidad de escape?

Todos los planetas con su gravedad afectan de una forma directa a su entorno, seguro que has podido ver en televisión el despegue de algún cohete, para poder superar la fuerza de la gravedad y salir al espacio exterior se necesita una velocidad de 11.2Km/segundo, no es poco la verdad, con esa velocidad saldremos de la tierra pero no es suficiente como para escapar de la gravedad del Sol y esa nave o sonda entraría en un ciclo orbital alrededor del Sol, no se podría conseguir la suficiente velocidad para salir de nuestro sistema solar.

Por esa parte lo hemos entendido, ahora te diré que la velocidad de escape del sol, para salir de nuestro sistema solar, partiendo de la tierra, es de casi 42Km/segundo, teniendo en cuenta que la velocidad de escape necesaria para salir del sistema solar se reduce a medida que nos alejamos del Sol.

Los lanzamientos de las Voyager 1 y la Voyager 2 no fueron en unas fechas escogidas al azar los ingenieros estudiaron el momento para aprovechar el impulso gravitacional de Júpiter y Saturno de esa forma consiguieron impulsar se fuera del sistema solar.

-Ahora entiendo a lo que te referías, ¿Qué han conseguido las sondas?

Lo obvio es lo que la mayoría de las personas sabe y es que han conseguido alcanzar el espacio interestelar y arrojar datos increíbles de como está formado el espacio, como actúan las partículas, hasta donde alcanza la influencia de nuestra estrella el Sol y más, pero antes debo explicarte donde acaba nuestro sistema solar y empieza el espacio interestelar.

Las sondas abrieron un capítulo nuevo en el libro del espacio, descubrimos que es mucho más complejo de lo que teorizábamos, está formado por 8 planetas conocidos, el cinturón de asteroides, el cinturón de Kuiper hasta llegar a la nube de Oort...

-Espera, espera más despacio por favor.

Disculpa, vale mejor poco a poco, voy a nombrarte que forma nuestro sistema solar, empezamos por el Sol, seguidamente tenemos a Mercurio, Venus, Tierra y Marte, justo después de marte tenemos un cinturón de asteroides donde podemos encontrar a Ceres el planeta enano, continuamos por orden con los planetas gaseosos, Júpiter, saturno, Urano y Neptuno, seguidamente aparece Plutón, Caronte y más planetas enanos.

Estos planetas enanos forman parte de lo que llamamos cinturón de Kuiper, lo podemos encontrar entre las 30 y las 55 UA "Unidades Astronómicas" donde el valor de 1 UA representa la distancia entre la Tierra y el Sol.

Este cinturón podría contener varios centenares de miles de cuerpos de un tamaño intermedio, Oort es lo que sigue a nuestro cinturón, es una región dispersa, formada por cuerpos más helados, estaría formada por miles de millones de objetos de cientos de kilómetros de tamaño, restos seguramente de la creación de nuestro sistema solar, lo podríamos encontrar entre las 1000 y las 50.000 UA más o menos 1 año luz.

El diámetro de la Nube de Oort se cree entre 1.000 y  50.000 UA
Representación de la nube de Oort

- Ahora sí que me siento insignificante, no somos ni un pequeño punto tan si quiera.

El 14 de Febrero de 1990 las cámaras de la Voyager1 hicieron la última y claramente emotiva foto de la tierra, donde se puede apreciar ese pequeño punto azul rodeado de todo y de nada. ¿Quieres verla?

-Me encantaría.

Fue su Ultima foto después apagaron diferentes aparatos entre ellos la cámara, para aumentar vida de la batería
Imagen de la Tierra desde la Voyager

Ves, si somos un punto, al menos a esa distancia.

Gracias a las Voyager descubrimos que el sistema solar es más complejo de lo que nos imaginábamos, para seguir debo explicarte que el Sol, no es una bola de fuego estática y ya, el Sol está en movimiento continuo y además desprende partículas de gas ionizado o lo que también llamamos viento solar, la importancia de esto lo entenderás ya.

Ese viento solar, ese plasma, forma una burbuja enorme en forma de lagrima que llamamos Heliosfera, además del viento solar el campo magnético de Sol también le influye para formar esta burbuja.

El Sol forma esta burbuja pese a su gran distancia
Imagen Heliosfera , Heliopausa, heliofunda,choque de terminación

Podemos observar también diferentes partes, entre ellas el choque de terminación, la Heliopausa y Heliofunda. En el choque de terminación a unas 90 UA la actividad solar se ve reducida, la Heliofunda es el lugar entre el choque de terminación y la heliopausa la distancia entre 90 y 100 UA, después de la Helio pausa comienza el espacio interestelar, gracias a la Heliosfera que nos protege de partículas de otras estrellas y galaxias.

Después la antes ya mencionada nube de Oort, con sus miles de cuerpos helados, vagando, quizás, algunos eternamente y después, eso es otra historia.

Quizás las Voyager, sean el principio para los viajes interestelares, de momento su futuro es incierto, sus baterías se calculan que se acabaran hacia el 2025, pero si nada las detiene quién sabe dónde llegaran, de momento entre las grandes fotografías y datos, solo nos queda desearles lo mejor.

Y quién sabe quizás alguna civilización en algún lugar muy, muy lejano, las encuentre y quizás sean lo suficiente inteligentes para descifrar los mensajes, los saludos de paz en 55 lenguas, la música, e incluso nuestra dirección, dentro de un disco dorado que acompañaran a nuestras Voyager.

No es un adiós, Voyager, es un, hasta pronto.

Disco Voyager

Y a ti y al resto de lectores ¿Qué os parece si seguimos con Hubble y James Web?

Normas de la comunidad