Estoy escuchandote, dime que quieres buscar
Viaje interestelar Voyager, Hubble y James web, parte 2

Viaje interestelar Voyager, Hubble y James web, parte 2

¿Y si pudieramos observar civilizaciones extraterrestres con nuestros telescopios? En este articulo podremos contestarte esa pregunta y conocer como funcionan dos grandes telescopios , el Hubble y el James web.

Oscar Fernandez
Oscar Fernandez
6 minutos de lectura

-Bueno ya hemos descansado bastante, ¿Qué te parece si continuamos el viaje?

Por supuesto, para empezar otro grande y que mira lejos, muy, pero que muy lejos, el Hubble.

Hubble

Su nombre lo recibe en honor al astrónomo estadounidense Edwin Hubble, fue uno de los astrónomos más importantes del siglo XX, principalmente por demostrar en 1929 la expansión del universo.

Edwin Hubble demostró la expansión midiendo el corrimiento al rojo
Ilustración de la expansión del universo

Lo demostró a través de las mediciones del corrimiento al rojo de galaxias distantes, es considerado el padre de la astronomía observable aunque tuvo más influencia en otros campos.

-Primera pregunta, ¿Corrimiento al rojo?

Si, a lo mejor te suena más, por desplazamiento hacia el rojo, me refiero por supuesto al color rojo del espectro de luz, es un fenómeno que ocurre cuando la radiación electromagnética se ve reflejada, normalmente en cualquier objeto, la luz visible aparece desplazada hacia el color rojo al final del espectro electromagnético.

Entiendo, tiene que ver con el artículo de ondas que me explicaste, ¿verdad?

Si, todo, realmente. Un corrimiento hacia el rojo puede ocurrir cuando una fuente de luz se aleja del observador, otro corrimiento hacia el rojo es la expansión métrica del espacio, que explica la observación de los corrimientos al rojo de las galaxias distantes.

Como ves, el nombre del telescopio Hubble, ya nos indica que es una maquina perfecta para explorar lo que hasta entonces por lejanía no se podía observar.

El 24 de abril de 1990, el transbordador espacial Discovery (STS-31) coloco en órbita a nuestro primer protagonista de hoy, el Hubble, la principal ventaja de tener un telescopio orbitando a la Tierra, es eliminar los factores meteorológicos, como las nubes y la contaminación lumínica, además la atmósfera absorbe, en ciertas longitudes de ondas la radiación electromagnética, especialmente en el infrarrojo disminuyendo de esta forma la calidad de las imágenes.

El sistema que utiliza, como telescopio, es llamado, de tipo reflector, el tamaño de su espejo primario es de 2.4 metros, a más a más incorpora 4 instrumentos, con capacidad no solo de tomar imágenes si no también espectros de luz, un espectrógrafo.

UGC1810 galaxia capturada por el Hubble
Imagen tomada por el Huble

Un dato curioso, al principio las imágenes estaban ligeramente desenfocadas debido a un fallo de pulido del espejo primario, para ser exactos el fallo era que el borde exterior era más plano de lo esperado, (solo cuatro centésimas de milímetro), afortunadamente el Hubble fue diseñado para poder corregir estos fallos y otros, se colocó un sistema de corrección óptica, lo malo que se tuvo que esperar tres años para corregir ese pequeño fallo.

Y si me preguntas que imágenes hemos conseguido con el Hubble, para muestra un botón.

Galaxia NGC 6302
Ojo de gato
Nebulosa de Rosette
Galaxia de sombrero
Nebulosa del águila, Pilares de la creación

-¡Es alucinante! la verdad, parece que estemos a un tiro de piedra.

Si lo parece, piensa que en los más de 30 años que lleva en servicio el Hubble se ha ido modificando, mejorando para poder conseguir estos resultados, uno de sus principales objetivos ha sido medir la tasa de expansión del universo, como, y a que velocidad.

Lo curioso es saber que la velocidad de la luz no ha sido siempre la misma me explico, al principio, en el big bang la luz viajaba incluso más rápida que la de hora, no hace mucho si no recuerdo mal unos 2.000 millones de años se estancó a la actual velocidad esto lo que nos dice, es simple y complicado a la vez.

-Perdona, supongo Oscar que te refieres a que estamos viendo el pasado.

Exacto, la velocidad de la luz tarda en llegar a la Tierra un tiempo, el ejemplo más cercano como siempre, es la luz de nuestro Sol, tarda en llegar a nosotros 8 mín eso significa que nosotros la estamos viendo como era hace 8 mín, en el pasado, de esta forma es fácil imaginar que las galaxias las constelaciones que hemos podido observar siempre lo hacemos en el pasado que se reflejó su luz mientras más lejos miremos más atrás en el tiempo viajamos.

Bueno, en definitiva, sabemos que las galaxias se alejan a una gran velocidad, lo curioso que mientras más lejos este el punto, la galaxia que observemos, más rápidamente se aleja, la explicación, el universo se está expandiendo como si de un globo se tratase, hinchándose o separándose por igual.

Durante los últimos 30 años el Hubble a estado recopilando información, en el espacio y por supuesto también en el tiempo, para rastrear la tasa de expansión en el universo, y de hay a surgido el ultimo problema, la NASA misma no entiende porque, o como, los datos recogidos tienen discrepancias, hay diferencia de los datos del crecimiento o expansión del universo, comparándolo con las observaciones después del big bang.

La respuesta de la NASA, podríamos estar ante una física nueva desconocida, ya cuando en la anterior primera parte de este articulo hablamos de las Voyager, mencionamos como el hecho de salir fuera de la Heliosfera, de la protección de nuestra estrella, afectaba directamente las partículas de otras estrellas y o galaxias.

Quién sabe lo que nos seguirá mostrando el Hubble, y como no nuestra nueva arma de investigación el James Web.

James Web

-Si, estoy seguro lo he visto en la tele es el sustituto del Hubble, ¿verdad?

Bueno, yo no lo considero un sustituto, más bien un complemento, veras, antes de entrar en cómo es de grande y que lo forma te diré, que el James Web tomara fotos de objetos con un gran desplazamiento hacia el rojo, muy lejanos y muy viejos para que el Hubble lo pueda observar.

Te diré, que su misión no es lo que ha llamado más la atención de mucha gente, "que para mí es lo importante" para ellos, es su gran espejo primario, que la verdad impresiona, lo grande y bonito, es un reflector de berilio de 6,5 metros de diámetro, recubierto de oro, con un área de recolección de 25 metros cuadrados.

Es de berilio, recubierto de oro
Espejo primario del James Web

-Oscar, estoy de acuerdo en que lo importante es la misión, pero las imágenes solo del espejo, impresionan un mucho.

Claro, y ha más de su tamaño, lo que también mi impresiona que se halla llevado a cabo con la colaboración de 20 países, (mas colaboración y menos confrontación),  construido y operado conjuntamente por la NASA, Agencia Espacial Europea y agencia Espacial Canadiense.

No se puede hablar de las imágenes que nos ofrecerá, por que no va haber precedentes, gracias a sus instrumentos cientificos como el (ISIM) un modulo que proporciona energía eléctrica, (NIRCam) que es una cámara infrarroja que va desde el borde de lo visible, hasta el infrarrojo cercano, (NIRSpec) espectroscopio, este equipo fue desrrollado entre varios centros y organizaciones espaciales, (MIRI) instrumento que medirá el rango de longitud media, compuesto por espectrómetro de imagenes y cámara de infrarrojo medio.

-Vamos, que difícilmente se va a escapar algo, ni los planetas errantes podrán esconderse.

Esa es la idea, que las imagenes que nos pueda dar, sean a otro termino, alucinantes, para conocer planetas que puedan albergar vida, estrellas naciendo o muriendo, cúmulos, galaxias, en definitiva, conocimiento.

Es tan potente que podría encontrar vida en otros planetas, me refiero a civilizaciones extraterrestres, basándose en la contaminación del aire procedente de sus planetas, eso si es alucinante.

Tenemos la capacidad de observar, para poder entender el cosmos y para responder a la pregunta ¿Estamos solos en el universo?

-Hablando de planetas extraterrestres, ¿Nosotros, los humanos, procedemos de otro planeta?

Para esa respuesta, necesito más café y más tiempo, déjame responderte el próximo día, ahora descansa y sueña en que podremos encontrar hay afuera, porque en la observación, encontraremos la verdad.

Imagen de observador
Normas de la comunidad