Estoy escuchandote, dime que quieres buscar
Viajar en el tiempo, curvas temporales cerradas

Viajar en el tiempo, curvas temporales cerradas

Quién no ha soñado alguna vez con volver al pasado, hoy analizaremos la posibilidad de los viajes en el espacio/tiempo, no corras,no hay prisa, léelo con atención es tu tiempo.

Oscar Fernandez
Oscar Fernandez
8 minutos de lectura

Si buscas información sobre las posibilidades de viajar en el tiempo, puedes encontrar en el mundo de internet diversas teorías, creo que nos toca un poquito hablar de este tema, tema que por el contrario si alguna vez tuviste la curiosidad de imaginarlo estoy seguro de que te hizo soñar despierto.

En varios de nuestros artículos, hemos dado vida a nuestra nave de la imaginación, "Dagaz" y otorgado, por arte de magia, no solo el poder de viajar en el tiempo, si no el poder de controlarlo a voluntad, permite ahora que hablemos de las teorías y de las verdades que conocemos, sobre este tema tan divertido, curioso e imaginativo y recuerda el 90% de la ciencia, es imaginación.

Pruebas de viajes en el tiempo

Imagen tomada de posibles viajeros del tiempo

Según los informes sobre esta fotografía, fue tomada, durante la década de 1940, en Columbia Británica, se observa a simple vista a dos hombres que salen un poco de lo habitual, el primero de todos a la derecha de la fotografía, el más conocido, tanto su forma de vestir como sus gafas no son ni por asomo de esta época, sin hablar de la supuesta cámara que porta entre sus manos.

En lo que todos nos fijamos, la calidad de esta fotografía impide ver con claridad la supuesta cámara, pero utilizando un zum, podemos ver que el hombre de la izquierda también lleva al parecer otra cámara, ¿casualidad, se adelantaron a la moda en el tiempo? ¿Es una foto trucada?

Pruebas o fraudes de viajes en el tiempo
Imágenes de teléfonos móviles en los años 70

Tanto la fotografía de la izquierda como0 la de la derecha son imágenes sacadas de filmaciones de la época, en la derecha se supone que es un extra de una película, las explicaciones son varias LO QUE PARECE EN LAS IMÁGENES, una persona captada sin querer hablando por un teléfono móvil.

La fotografía de la izquierda, quizás más conocida, en la grabación original se ve como al salir estuviera hablando por teléfono, se originó una respuesta de que eran unas pruebas que se realizaban, en una compañía de teléfonos con nuevas tecnologías con teléfonos sin cable ¿qué piensas de estas fotografías?

Imagen de reloj suizo encontrado en tumba china sellada dinastía Ming

Este pequeño reloj Suizo fue encontrado por unos arqueólogos en china, en el año 2008, en una tumba sellada de 400 años de antigüedad, quizás este reloj de anillo, lo utilizaban las momias para saber cuándo despertar, es el hallazgo más conocido, como siempre nos tenemos que preguntar, ¿verdad, montaje, truco?

Bombilla antiguo Egipto o casualidad
Imagen jeroglífico egipcio

Esta imagen conocida, que da la sensación de un tipo de bombilla junto a las famosas baterías egipcias nos hace de nuevo volar la imaginación, ¿eran los egipcios los más adelantados en tecnología o por el contrario recibieron ayuda de viajeros de otro tiempo?

Imagen de batería Egipcia

Seguro que has oído hablar de Steven Hawking, este físico conocido mundialmente postulaba que puede haber medios para viajar en el tiempo, vamos a separarlos a ver que te parecen.

Ríos en el tiempo

No son como los ríos de nuestro planeta, es una metáfora, en la cual el rio fluye y nosotros somos arrastrados, por esa corriente temporal, lo que tenemos que tener en cuenta es que en ese rio, el tiempo fluye a diferentes velocidades en diferentes lugares y esa es la clave para viajar en el tiempo.

Esa idea fue propuesta por otro físico, ¿sabes decirme de quién se trata? piénsalo un momento.

¡Exacto! nuestro amigo físico, Albert Einstein, "Alberto" como a mí me gusta llamarlo. Él pensaba y muy acertadamente que había lugares donde el tiempo se aceleraba y otros donde se ralentizaban y tenía razón, el ejemplo los satélites GPS, los precisos relojes instalados dentro de estos satélites nos ha dado la oportunidad de comprobarlo.

Los relojes ganan un tercio de la millonésima parte de un segundo cada día, es decir cada 24 horas, de esta forma periódicamente esos satélites tienen que ajustarse para evitar errores de posicionamiento, no, no es por magia, lo que ocurre es que la masa de la tierra arrastra al tiempo y lo hace más lento, como si detuvieras el paso del agua de un río con una gran piedra.

La masa de la tierra deforma el espacio/tiempo, esa deformidad es lo que ralentiza el tiempo, ¿Y cómo sería si el objeto fuera 1000 veces más masivo que la tierra y consiguiéramos volar cerca del?

Agujeros negros

Si seguimos en está línea de pensamiento, (deformación del espacio/tiempo) nos encontramos, quizás, con uno de los ejemplos más conocidos y teorizados en el ámbito científico y que casualidad en el cine, seguramente ya hayas podido disfrutar de la película interstellar en ella vemos por la gran pantalla los teóricos efectos que darían lugar al sobrevolar cerca de un agujero negro.

La gran masa que contienen los agujeros negros deforman de gran manera el espacio/tiempo
Imagen del agujero negro (interstellar)

Lo que nos sucedería al volar cerca de este agujero (sin contar que nos atraparía y nos haría añicos) es que el tiempo se ralentizaría a medida que nos acercáramos y si conseguimos orbitar alrededor del como si fuéramos la luna ese efecto nos haría avanzar en el tiempo al reducir el nuestro, viajaríamos al futuro.

Al estar orbitando el agujero negro gigante nuestro tiempo pasaría a la mitad que, en la tierra, quiero decir que si permanecemos allí durante 30 años en la Tierra serán 60 años, son maquinas del tiempo naturales.

Viajar casi a la misma velocidad de la luz

Si lo pienso el simple hecho de moverte en automóvil o en avión ya es avanzar en el tiempo, lo que sucede que no se aprecia a causa que es insignificante el tiempo que se avanza.

Pero claro si consiguiéramos alcanzar casi la velocidad de la luz, esa sería la forma más eficaz de viajar hacia el futuro, Hawking teorizo con un ejemplo, un tren, tan rápido que daría siete vueltas a la Tierra en 1segundo, a esa velocidad en el interior del tren el tiempo pasaría más lento, la diferencia, que una semana después para el exterior del tren habrían transcurrido 100 años.

Imagen fotográfica velocidad de la luz

Agujero de gusano

Estos fenómenos se encuentran por todas partes por la espuma cuántica por el tejido del universo, a nuestro alrededor, su lógica es simple imagina un folio en tu mano, en un extremo dibujas un punto lo llamaremos , punto A en el otro extremo del folio otro punto que llamaremos Alpha Centaury, nuestra vecina estrella, espero que lo estés visualizando, está claro que si dibujas un alinea recta entre A y Centaury ese camino esa línea es la distancia más corta entre esos dos puntos.

Sigue mirando ese folio, esos puntos, esa línea en tu imaginación, ahora coge con tus manos el folio, doblarlo y con un lápiz atraviesa los dos puntos, lo que hemos realizado, es la función que hacen los agujeros de gusano, conectan dos puntos muy distantes en espacio y tiempo en un momento.

El agujero de gusano seria la linea recta para llegar de la tierra al sistema alpha centaury al instante
Representación de agujero de gusano

Si, lo has leído bien, existen, lo único es que existen a nivel cuántico, no hay ningún agujero de gusano lo suficiente grande como para que una nave pueda pasar por él, pero es cuestión de tiempo "y dinero" que se consiga, y de mucha, mucha investigación.

Si en nuestra investigación llegáramos a un nivel subatómico, más pequeño que los átomos y las moléculas, llegaríamos a la "espuma cuántica", el problema que para imaginar que podamos manipular a ese nivel, es mucho imaginar y si pudiéramos tendríamos que solventar otro problema, al agrandarlo estaría generando radiación y retroalimentación lo que lo llevaría a colapsar rápidamente.

Paradojas en el tiempo

Si te has dado cuenta, solo hablamos de viajar al futuro, hay un motivo, en realidad varios, pero vamos a suponer que conseguimos viajar al pasado, ¿qué sucedería si alteramos el pasado?

Que sucede, todo lo que estamos hablando son teorías pero la curvatura del espacio/tiempo está comprobada que existe, la teoría especial de la relatividad de Alberto así nos lo indica, ahora si un agujero de gusano que conecta dos puntos se dilatase, se moviesen y se desincronicen crearía lo que se denomina, curvas temporales cerradas y eso, eso amigo mío es un marrón por que se haría un viaje al pasado.

Las paradojas que nos enfrentamos al realizar viajes en el tiempo son más un juego de lógica que un problema de física o matemáticas, de nuevo súper necesario tu imaginación, eres un científico y has escrito un ensayo sobre viajes en el tiempo, tan comprometedor que hay personas que no permitirán que salgan a la luz, en este caso ese grupo de personas quieren evitar que se publiquen, para ello la necesidad de evitarlo les provoca que ellos mismos crean la forma de viajar en el tiempo y evitar que se escriba.

La paradoja en sí, es que, si consigues enviar a una persona y cambiar esa parte de que no haga la publicación, a la vez también quitas la necesidad de crear tu máquina del tiempo para evitarlo, es decir nunca habría existido el viaje en el tiempo.

Más fácil, tu eres el que viajas en el tiempo, sin querer, al ir al pasado, conoces a tu abuelo de joven y cambias un suceso que impide que conozca a tu abuela, al no conocerse, tu nunca llegaras a existir y por tanto nunca habrás realizado ese viaje al pasado, al no realizar el viaje, si existirías y podrías realizar el viaje para conocer a tu abuelo de joven, volverías a cambiar el pasado volverías a dejar de existir ....

Eso amigo es un bucle temporal y se denomina "la paradoja del abuelo" si realizas un viaje e interfieres en ese pasado, volverás todo inconsistente.

Steven Hawking encontró la solución a este problema, es sencillo, los viajes en el tiempo no existen y por tanto no pueden crear las paradojas temporales, las leyes de la física deben prohibir que las curvas temporales no aparezcan y así no hay que lidiar con nada, lo llamo, (conjetura de protección temporal).

Aunque hay científicos que dicen lo contrario que al viajar en el tiempo creas otra versión de ti, en una línea paralela temporal, algo así como multiversos que, aunque quieras cambiar algo del pasado, lo cambiaras en otra línea temporal en otro mundo para entendernos, pero en el tuyo no cambiara nada.

Si quisieras evitar la2 guerra mundial y lo consiguieras al volver a tu tiempo no habría cambiado nada, pero si en un mundo paralelo y esas acciones quien sabe dónde los llevaría.

H.G. Wells nos describe en su libro (La máquina del tiempo) como su personaje nunca puede salvar a la persona, su prometida, de la muerte accidental por muchas veces que viaje al pasado, y es que en el libro representa el tiempo de una forma lineal y que no se puede variar ya que el destino ya está escrito.

Personalmente me gusta más la idea de los mundos paralelos y si pudiéramos de alguna forma comunicarnos seria la bomba, pero eso ya es entrar en ciencia ficción, "se lo dejamos a Julio Verne"

Otra alternativa es la de que el viajero, al hacer su viaje en el tiempo queda atrapado en su destino convirtiéndose en parte de él.

Hoy día, se pueden buscar más ejemplos de pruebas fotográficas y textos donde hablan de personas que no parecen de esa época que nos relatan, pero lo vamos a dejar aquí, dejando eso si una puerta abierta a la curiosidad y la imaginación, la ciencia nos puede abrir muchos caminos puesto que los limites no existen en el conocimiento, siempre son las personas y el dinero que impiden que la verdad sea algo natural y se convierta en un secreto para algunos y prohibido para muchos.

Gracias y hasta pronto.

                                        Oscar 14 de abril 2114

,

Normas de la comunidad