Estoy escuchandote, dime que quieres buscar
S.O.S Tierra ⚠️. Parte 2

S.O.S Tierra ⚠️. Parte 2

Oscar Fernandez
Oscar Fernandez
6 minutos de lectura

-Hola, Oscar😃, te estaba esperando, ¿puedes continuar ya?

Claro, hablábamos del impacto en el medio ambiente de la agricultura industrial, continuaremos por ahí si te parece😉.

En el año 1930 ya éramos 2.000.000.000 de habitantes, ¿te imaginas cuantos alimentos necesitamos, cuantos bosques convertimos en campos de cultivo?, y la verdad😔, fue y es inútil ya que la agricultura actual, es incapaz de mantener las necesidades de alimentos a la población mundial, la explicación es sencilla, la veremos pronto.

A esta situación se le une, los efectos de otra revolución, una que nos impulsara de nuevo a un crecimiento, la revolución industrial.

concentración de personas en las ciudades a causa de la revolución imndustrial
Imagen revolución industrial

El mundo se estaba trasformando, nuevas tecnologías, más trabajo, mejor transporte, pero ocurrió lo que nadie podía imaginarse, nos volvimos adictos a esa revolución y con ella adictos al consumo de combustible, al gas, al petróleo y al carbón.

La revolución industrial, nos trajo prosperidad, crecimiento de las ciudades, trabajo, pero también nos trajo los gases responsables del efecto invernadero por tanto del calentamiento global😤.

Los niveles de CO2, antes de la revolución industrial se mantenían en unos niveles bajos, más o menos, pero a raíz de aquí cogió fuerza e impulso, recordamos que el carbono es esencial para mantener una temperatura "constante" dentro de lo posible en nuestro planeta, ya sabes el resultado, primero se notó el efecto invernadero en parte del Ártico y los océanos tropicales y con el paso del tiempo a Asia, Europa y el norte de América.

No es extraño, que el crecimiento industrial produjo un crecimiento social, tan solo 20 años más tarde ya éramos en la Tierra 3.000 millones de habitantes, eso significa que éramos más y necesitábamos mucha más comida.

-Ahora lo entiendo, por eso me explicaste la última vez, que el crecimiento de la agricultura le acompañaba la utilización de fertilizantes y pesticidas.

Si, para un mayor aumento de producción y del aumento de campos.

El cultivo, tuvo un gran coste, sin árboles, destrucción de hábitats, contaminación y a su vez una sobre explotación pesquera, por la demanda de alimento, a esta sobre explotación agraria y pesquera se le denominó revolución verde, sucedió entre los años 1960 y 1980 para después expandirse por otros países.

Estamos ahora en al año 1980, a causa del uso de fertilizantes y pesticidas la producción de alimentos creció, lo que provocó que el coste del alimento se abaratara, ahhh se me olvidaba decirte otro dato, ya éramos, en tan solo 20 años, 4 mil millones de habitantes.

Piénsalo, lo que sucede cuando se abaratan los costes de los alimentos, es obvio, nos sobra más dinero y surgió algo nuevo, los famosos bienes de consumo🤑, frigoríficos, congeladores, mejores y más potentes vehículos, vacaciones, televisiones.

Ahora me acuerdo con nostalgia, pero hay una escena en mi casa, con mis padres y mis hermanos cuando por primera vez, vimos sentados todos juntos la televisión, en color, fue algo mágico, no estaba mal, compartías con toda tu familia un ratito de cine, pero como todo, tiene que existir un equilibrio, ¿Cuántos televisores tenemos hoy en casa?

Imagínate, todas esas familias que realmente no lo hacían con malicia, de vacaciones, volando con mejores transportes, como los aviones, los nuevos y modernos coches al alcance de más personas.

la economía permitía la adquisición de mas bienes materiales
imagen coches años 80

Es lógico, más personas tenían a su alcance bienes materiales que quizás hasta ahora no se podían permitir, la repercusión ahora la conocemos, más gases de efecto invernadero, más y mejores aviones esparciendo más gases que nunca.

-Si Oscar, pero yo pensaba que apoyabas la evolución tecnológica y social, ¿Cómo hacerlo sin dañar el medio ambiente? 😡

Lo sé amigo mío 🤔, pero no nos adelantemos, solo expongo los hechos que nos están llevando a una situación crítica, solo adelantarte que te explicare como corregir el daño echo o al menos pararlo y como municipios, ciudades, países enteros, poco a poco asumen su responsabilidad, pero sigamos, esa parte viene más tarde 😉

Como te decía todo está relacionado, el transporte de mercancías no fue la excepción, más demanda, más transporte, por todo el mundo.

Mas demanda mas cantidad de productos a transportar
Imagen de barco de transporte de mercancías

Cinco mil millones de habitantes, en cuestión de tan solo 10 años, hacia 1990 el crecimiento de la población seguía en alza, estábamos mejor alimentados, mejores casas, mejores trabajos y más tiempo para pasar en familia, lo malo que ahora ya no consumíamos solo por necesidad, llego el "por si", llenemos un congelador por si acaso, compra más ropa, por si acaso, dos teles, por si los niños ven otra cosa, otro coche por si lo necesitamos.

Basura

Pero... ¿Qué hacíamos con la basura que originamos? 😩

Si, el mar de esta forma también sufre los efectos del desarrollo humano... seguro que has visto decenas de fotos de basura flotando en el mar.

Y como no, en la tierra, a más consumo, más basura.

La naturaleza sana, no causa enfermedades, el clima, el exceso de humos, el calentamiento global... la naturaleza insana, causa enfermedades.

-Ahora, ¿le echas la culpa al clima también, por ejemplo, al COVID?

Te contestare con otras preguntas, ¿me puedes asegurar que el covid, no es causa de la actuación del hombre?, ¿o una defensa de la tierra?, contra la enfermedad del ser humano, ¿o ambas?

imagen que nos muestra la falta de respeto a la naturaleza
imagen real de basura en el bosque

H2O

Con la creciente subida de habitantes en el planeta, el creciente número de campos de cultivo, para crear la necesidad de alimentos, era lógico que creciera la demanda de agua 🤤

No solo el agua que tomamos, sino también el agua que se necesita para crear esos  productos nuevos, pero hubo algo que lo agravo, primero sucedió en Etiopía donde la gran sequía que se había y se estaba produciendo a final de los años 80 llenaron miles de hogares a través de las televisiones, los cambios climáticos se seguían sucediendo cada vez más rápidamente sin dar tiempo a la actuación, después grandes tormentas sequías, inundaciones, sacudieron Australia para continuar esos cambios por el resto de América y Europa.

La  gran sequía repercute directamente a los mas necesitados
Imagen niño Africano desnutrido

Siento de verdad, enseñarte estas imágenes, pero la crueldad de la imagen del sufrimiento que trasmite que se ha grabado a fuego, en muchos de nosotros, te pido que la emplees como una metáfora, para que pienses como puede estar el planeta Tierra, el también pide nuestra ayuda, esta imagen también es nuestro planeta.

Actualmente los desechos prucídos por el hombre es uno de los mayores problemas para el medio ambiente
Representación de la tierra y de sus residuos

Llega el año 2000 y llegamos a la sorprendente cifra de 6000.000.000 de habitantes 😱 entiendes ahora cuando al principio decía que la agricultura actual era imposible de mantener a la población humana.

El agua ya no es inagotable, es más tenemos que empezar a pensar cómo podemos recuperar parte del agua que malgastamos y digo recuperar porque al parecer no sabemos, no malgastar este oro líquido.

¿O si sabemos?, de momento tenemos a las grandes depuradoras que recogen este tipo de agua, agua residual, sucia, después de reducir su contaminación mediante tratamientos y procesos se devuelve a un cauce, lo curiosos que hay diferentes procesos donde se utilizan, decantadores, flotadores, que separan las partículas en suspensión, tratamientos químicos y más.

Pero a pesar de que esa función, necesaria, es proporcionar nueva utilidad sana al agua, limpiando de los contaminantes derivadas de la actividad humana, los efluentes, se convierten en fuentes de muchos contaminantes, lo explica Ibon Aristi, investigador del departamento de Biología Vegetal y Ecología de la UPV/EHU.

Las civilizaciones históricas se desarrollan alrededor del agua, oro liquido
Imagen rio Segura

-La verdad, no me había dado cuenta de los problemas que podemos ocasionar sin saberlo o indirectamente🤯, ¿te parece que continuemos otro día?

No Hay problema, prefiero explicártelo todo poco a poco y si quieres, compártelo con las personas que creas conveniente, piensa, que lo que estamos haciendo es ayudar a otras personas, científicos, divulgadores, ecologistas, a trasmitir un problema que somos todos responsables.

Los niños son nuestro futuro y el futuro de nuestro planeta.
Niños disfrutando de la naturaleza

Bueno, todos no, nuestros pequeños nos dan una buena lección de cuidar el planeta, gracias a los padres que tomáis conciencia cada día y a los profesores que comparten con nosotros la carga y el disfrute de enseñar el respeto hacia otros y hacia el planeta.

La próxima semana seguiremos viendo hechos, quizás desagradables pero necesarios🤨.

Normas de la comunidad