Estoy escuchandote, dime que quieres buscar
Preparacionistas, prepper

Preparacionistas, prepper

¿Estas preparado para sobrevivir a una catástrofe, a una guerra, a lo que venga?

Oscar Fernandez
Oscar Fernandez
8 minutos de lectura

No, no te has equivocado, somos nosotros. Nuestro nombre, omniscientia, su significado en latín, todo ciencia y aunque te puede parecer extraño la supervivencia en momentos críticos utiliza la ciencia y por supuesto la preparación para poder sobrevivir, por ese motivo hemos incluido este artículo, sobre todo, por dos puntos, su vinculación con la ciencia, directa o indirectamente y por qué así nos lo habéis pedido.

¿Qué es Prepper?

Seguramente tú, sin quererlo, alguna vez has sido un prepper, me explico, a la hora de viajar ya sea solo, o con familia, habrá surgido ese momento de preparar lo que necesites para ese viaje. Estoy seguro que en ese preciso momento has comenzado a pensar, bueno, voy a echar algo de abrigo, aunque estemos en verano, por si lo necesito, o me llevo algo más de dinero por si surge algún problema y por supuesto antes de esto, está la mejor frase "no olvides revisar el coche antes de viajar"

Estos son casos cotidianos, del día a día, pero hay personas que han ido más lejos, lo han hecho una forma de vida, no por necesidad, si no, para no necesitarlo nunca, son los llamados prepper o preparacionistas.

Es un movimiento que ahora mismo está en auge, para que lo entiendas mejor nos tenemos que ir a un extremo, el extremo de las grandes catástrofes, me refiero sin duda a terremotos, sunamis, grandes tormentas, huracanes, todo de forma natural o creado por la naturaleza, pero teniendo en cuenta las creadas por el hombre, entre ellas las peores, ataques terroristas, guerra nuclear.

Su objetivo es el más básico de nuestra forma de ser, y lo encontramos en la parte más profunda de todo ser vivo, la supervivencia.

Supervivencia

La ciencia nos a ayudado a través del tiempo a que la supervivencia sea más cómoda, ya no necesitamos salir a cazar, ni hacer refugios, ni buscar agua potable, salimos a la calle y encontramos de todo, gracias a los supermercados a la evolución, podemos contactar con personas al otro lado del mundo, hacer consultas médicas vía on-line y en nuestras casas tenemos energía, luz, agua con tan solo girar un enchufe o un grifo.

Pero quizás esa comodidad, sea el principal problema, si llegara el caso de que durante varios días no tuvieras agua, ni luz o incluso que tuvieras que abandonar tu casa, tu hogar, tu refugio ¿Sabrías que tienes que hacer?

Lo curioso de todo esto, es que solo tenemos que mirar 50 años atrás, para recordar lo olvidado, de nuevo explico esta frase, en los momentos catastróficos que podemos poner de ejemplo, inviernos duros, lluvias torrenciales, incendios y de más, tienen una base común, de nuevo la necesidad, es el problema, lo tenemos todo hecho en las ciudades, o esperamos que nos solución los problemas que puedan surgir, nos falta lo que los pueblos de hace 50 años tenían, una despensa, conservas en cada casa, eran autosuficientes solos y junto a sus vecinos, podían quedar encerrados durante el invierno, que no temerían por su vida.

Imagen de una gran despensa

Algunos pueblos más aislados, de los centros urbanos en la actualidad, continúan con esa mentalidad, son preparacionistas durante todo el año y esa es la mentalidad de ser prepper.

Como sobrevivir en tu casa.

Ponte en situación, a ocurrido una gran catástrofe y es más seguro no salir de casa, al principio y de día no tendrás problemas ni sensación de urgencia, al llegar la noche eso cambia te das cuenta de la necesidad que tenemos de luz y comienzas a preguntarte, si esta situación se alarga ¿que necesito para mi día a día?

Comenzaremos con lo básico, cubrir las primeras necesidades y para ello, recordaremos las despensas de los pueblos, de nuestros abuelos.

Agua, está claro que esta necesidad es la más urgente para ello necesitamos tener una reserva de agua, recuerda que el agua embotellada es una gran opción , quizás la mejor y más rápida de conseguir, pero debes tener en cuenta que si llevan demasiado tiempo es necesario ir cambiándola periódicamente, el agua no caduca, pero el envase si, los envases de plástico suelen durar alrededor de los 2 años pero se aconseja cambiarlas al cabo de 1, en cambio el envase de cristal dura más, hasta 3 años.

Otro recurso si nos alargamos el tiempo de confinamiento en casa, es recoger agua de lluvia, eso si recuerda guardarla en un lugar fresco y a ser posible embotellada, para su purificación si fuese necesario podrías utilizar la forma mas antigua, el hervido, mantener el agua durante 15 o 30 minutos hirviendo será suficiente, al enfriarse ya podrás consumirla.

Otra forma es con pastillas de dióxido de cloro y/o yodo, lo que comúnmente se denomina pastillas potabilizaras, las puedes conseguir en farmacias, en tiendas de productos de aventuras, en internet y en grandes almacenes.

Si por algún caso no pudieras potabilizar el agua de alguna de las formas anteriores mencionadas puedes utilizar lejía, para una botella de 2 litros tendrás suficiente con 6 gotas de lejía, recuerda que para que la lejía haga su trabajo debes esperar al menos 30 minutos.

Comida, ya tenemos solucionado el problema del agua, ahora toca la comida, para ello recuerda que la necesidad de cada casa es diferente, según el número de personas, edad y necesidad.

Imagen alimentos no perecederos

Los alimentos no perecederos son la mejor opción, estos alimentos, latas de conserva, botes de legumbres, comida deshidratada no ocasionan mucho espacio para su almacenaje, desde preparacionistas.org nos aconsejan tener, agua, antes mencionada, comida deshidratada, leche en polvo y productos liofilizados (productos de conservación basado en el desecado).

Hay personas muy "obsesionadas o muy preparacionistas " que han comprado máquinas de deshidratado y ellos mismos conservan sus alimentos frescos para cuando sea necesario.

Botiquín, los primeros auxilios pueden marcar una gran diferencia en este tipo de eventos, recuerda tener siempre medicamentos, vendas, antisépticos y de más, varia también según la necesidad de cada hogar y el número de personas que vivan.

Defensa, desde nuestros artículos, queremos dejar claro que no animamos a tener ningún tipo de armas en casa, pero, y es un pero muy a nuestro pesar, sabemos que las personas en situaciones de alto riesgo, no solamente sacamos a flote nuestra mejor cara, por desgracia la necesidad de supervivencia nos hace ser personas muy diferentes y sacar esa parte mala y egoísta, por ese motivo reconozco que tener algún objeto que pueda servir como defensa en caso extremo es necesario.

Imagen de Taser, herramienta de defensa personal

Aprovecho para comentar que algún tipo de alarma, a pilas, es una buena opción como primer objeto disuasorio contra posibles personas que quieran entrar en tu hogar.

Hornillo, para poder calentar comida, tendrás que hacer uso de algún hornillo tipo camping recuerda que posiblemente no tengas luz ni gas en tu casa.

Comunicación, existen walkie talkie que también puedes usar como radio de onda corta, de esta forma podrás comunicarte y escuchar las ultimas noticias que seguro extenderán por radio, este tipo de aparatos funcionan a pilas, de esta manera sabes que necesitaras una reserva de pilas y no vendría mal algún tipo de cargador solar para pilas recargables.

Seguro que si buscas información podrás obtener más resultados sobre lo necesario para sobrevivir un tiempo medio/largo en tu hogar, pero quiero recordar que, si se alargara esta situación, la unión entre grupos de personas te puede marcar la diferencia de sobrevivir a no hacerlo.

Sobrevivir fuera de casa.

La situación se ha vuelto de alto riesgo para permanecer en casa, no tienes más remedio que salir y buscar refugio hasta que llegue la ayuda, ¿Qué necesitas?

Mochila de 72 horas, al tener que abandonar tu hogar, "por fuerza" necesitas ser rápido, los prepper, tienen preparada una mochila con lo necesario para poder sobrevivir durante 2 o 3 días, este tipo de mochilas no son para todos iguales recuerda que tienes que cubrir tus necesidades.

Lo necesario que debes incluir:

-Agua.

-Comida.

-Ropa

-Refugio

-Herramientas básicas.

-Primeros auxilios.

-Defensa Personal.

En el caso del agua al ser solo para 3 días se aconseja que lleves también alguna pastilla potabilizadora o en su lugar un sistema de filtración, por si fuera necesario.

La comida, puede ser comida preparada como barritas energéticas, comida liofilizada, frutos secos y/o comidas de alta fecha de caducidad, como conservas.

La ropa que necesitas, debe ser especifica según la zona geográfica y el clima, un par de botas, pantalones de montaña o tácticos, guantes para trabajar, calcetines de lana, ropa interior de recambio, a ser posible térmica, una chaqueta, un chubasquero que se puede utilizar como refugio improvisado.

Es necesario que también lleves un refugio, para evitar peso, las tiendas de campaña quedan descartadas a no ser que sea una especifica individual, poco peso, recuerda que tendrás que cargar con todo, puedes utilizar dos lonas sintéticas utilitarias, añadiremos unas bridas de sujeción que las puedes adquirir en cualquier ferretería, cinta americana, cinta aislante, linternas y digo más de una, sería la de mano y otra más grande, no estaría mal por precaución, una linterna de senderismo de las de tipo de cinta para llevar en la cabeza, manta térmica, recuerda siempre tu necesidad o la de los tuyos.

El botiquín de primeros auxilios con lo necesario, explicado anteriormente, una brújula, un mapa de tu zona, con las zonas que previamente hayas señalado donde puedas necesitar dirigirte, para hacer fuego necesitaras mecheros, cerillas anti tormentas, un cuchillo, buen cuchillo por si necesitaras cortar madera u otro uso, y alguna multiherramienta.

Para la escucha y la comunicación volvemos a los walkis con radio incorporada y pilas de recambio.

Imagen de walkie talkie

Productos de intercambio, el dinero seguramente perderá su valor, lleva algo, pero asegúrate de llevar, tabaco, oro, cualquier cosa que puedas utilizar como intercambio.

Imagen de un cofre con oro.

Volvemos a insistir que los elementos de defensa personal serán necesarios, puesto que no todo el mundo estará preparado como tú, para sobrevivir hasta que llegue el momento del auxilio, la mejor arma no personal en mi opinión es el número de personas, a poder ser un grupo pequeño, pero con las misma preparación o intención de supervivencia.

Tu familia, las personas que forman el grupo familiar deben conocer las técnicas de supervivencia antes mencionadas, nos aconsejan desde preparacionistas.org, talleres de aprendizaje, puedes ir solo o acompañado, pero recuerda compartir con tus seres queridos esa preparación si fueras solo.

Por último, un consejo que se debe tener en cuenta es tener un plan B, por si la ayuda tardase en llegar más de la cuenta.

Espero desde lo más profundo no tener la necesidad de utilizar lo aquí explicado, y recuerda los fuertes y mejor preparados tendrán mayor posibilidad de sobrevivir y ayudar a otros seres humanos.

Imagen de un grupo de preparacionistas

Normas de la comunidad