Estoy escuchandote, dime que quieres buscar
La ciencia responde

La ciencia responde

La ciencia son preguntas, en este primer articulo de muchos más comenzamos a responder preguntas que tu mismo alguna vez te has hecho o que simplemente sientes curiosidad por ellas y eso querido lector es la ciencia, "preguntarte siempre debes"

Oscar Fernandez
Oscar Fernandez
6 minutos de lectura

Desde pequeños nos hacemos preguntas qué creemos sin respuesta, ¿por qué sale el sol por la mañana, que son las luces que vemos en el cielo de noche, por qué la hierba es verde?

Al crecer las preguntas se vuelven más complicadas y más difíciles de contestar, ¿Por qué no hay sonido en el espacio exterior? 🤨 ¿Que provoca el clima en nuestro planeta? 😕 ¿Que es la luz? ¿cómo puede moverse tan rápido? 🤔

Estas y otras preguntas las vamos a repasar hoy, aquí, en omniscientia.

¿Por qué no hay sonido en el espacio exterior?

Hay que reconocer que star wars y otras películas de ciencia ficción han hecho mucho daño, cierto es, que una batalla de naves, sin sonido, queda sosa, 🥱 pero amigo lector si estuviéramos en el espacio y viéramos explotar una nave solo verías luz, fuego, la explosión en sí pero no escucharías nada.

En el espacio no hay sonido
Ilustración de explosión en el espacio

Esto es así porque en el espacio exterior no hay aire, el sonido al igual que la luz y el electromagnetismo se mueven a través de ondas, en su caso, el sonido se mueve a través de ondas longitudinales y ondas transversales.

Pensad que esas ondas de sonido se trasmiten gracias a las sustancias en este caso el aire, nuestras cuerdas vocales vibran, se trasmite a través de la atmósfera y de todo lo que la forma, en el espacio exterior solo existe el vacío ese es el principal motivo, las ondas no pueden viajar por si solas si no que se trasmiten con ayuda de partículas que vibran con estas ondas, por último nuestros oídos se han desarrollado, se han formado, para escuchar esas ondas a través del aire, piensa mientras la forma de trasmisión tenga más sustancia más rápido viajan las ondas, en el agua son más rápidas que en el aire y mucho más en una sustancia solida como una pared, pero aunque sea más rápida no significa que nosotros escuchemos mejor el sonido, recuerda cuando alguna vez has jugado a hablar debajo del agua, nuestros oídos han evolucionado para escuchar fuera de esa sustancia, del agua, otra cosa sería que fueras un pez 🤔😂😂.

¿Qué tiene que ver la luna y nuestro clima?

Verano, otoño, invierno y primavera, nuestras estaciones, nuestro clima, lo que nos permite saber cuándo sembrar, cuando cosechar, cuando debemos protegernos del frío, del calor, de la humedad, todo lo referido al clima y seguro, a la posibilidad en nuestra historia de ser agricultores, de dejar de ser nómadas, la culpable, nuestro maravilloso y alucinante satélite natural, la luna.

La luna nos proporciona el eje que nos permite tener un clima estable
Imagen de la Tierra y la Luna

La masa de la luna, aunque más pequeña que la tierra hace que afecte, con su gravedad a toda la Tierra en sí, no solo a las mareas si no dotando a la Tierra de una inclinación de unos 23 grados, esa inclinación es la responsable junto a la rotación de la Tierra alrededor de sol y en su propia rotación, de las estaciones, del clima de nuestro planeta 😉

Imagen de los grados del eje de la Tierra

Si piensas que es poco el efecto que hace la luna con la Tierra, está muy equivocado, el eje que nos proporciona estabilidad, si la luna no existiese la Tierra daría bandazos hacia todos los lados creando una gran inestabilidad a nivel climático y de mareas, gracias a ella, la rotación de la Tierra es frenada y es ese motivo el que nos permite tener un día de 24 horas, sin ella la tierra giraría más rápido y tendríamos menos horas de sol.

¿Qué es el campo magnético de la Tierra?

La Tierra tiene un campo magnético porque es un imán, tranquilos que lo explico, la Tierra está formada por varias capas , un núcleo solido formado por hierro/níquel un núcleo líquido, un manto y una corteza y es en el núcleo liquido en movimiento donde se crea nuestro campo magnético, en su interior hay corrientes eléctricas y esas corrientes son las que generan el campo magnético protector, las líneas que forman ese campo magnético salen del polo positivo y entran por el negativo.

El campo magnético nos protege de la radiación solar
Ilustración de campo magnético de la Tierra

Gracias a ese campo magnético nos podemos guiar para ubicarnos con ayuda de las brújulas, también hace de escudo es decir desvía el plasma solar que nos llega en forma de partículas cargadas y ayuda a las aves en sus migraciones para guiarlas.

¿Por qué la Tierra no cae hacia el sol si es atraído por su gravedad?

Bueno esta respuesta a lo mejor te choca, pero la Tierra si cae hacia el sol, lo único es que falla, a ver si lo puedo explicar con palabras, imagina que tenemos un sol pequeño, diminuto en una habitación pero con su gravedad a escala y soltamos la Tierra justo delante de ella en ese caso la gravedad del Sol haría su trabajo y nos comería, calentitos, ahora cogemos otra Tierra y hacemos el mismo proceso pero esta vez apuntamos un poco desviado hacia la derecha, con un pequeño impulso, está claro que la gravedad del Sol vuelve a atraernos hacia ella la diferencia que esta vez gracias a su masa, a su peso pasaríamos de largo por el pequeño impulso que le dimos en ese momento la tierra volvería a ser atraída hacia el sol pero al llevar velocidad y dirección lo que se crearía sería una órbita.

La gravedad del sol es lo que en realidad mantiene fijos a los planetas en sus orbitas, a estas fuerzas culpables de curvar trayectorias " nuestro pequeño impulso" se les denomina, fuerzas centrípetas, con esto tienes que comprender que todo cae, la Tierra cae, la luna cae, los satélites caen, todo cae.

Nuestro planeta, ¿Por qué no tiene anillos?

Saturno es un ejemplo de planeta con anillos, una de sus teorías, al principio de la formación de los planetas hubo grandes colisiones de estas surgieron pedazos de roca y sedimentos que fueron atrapados por su gravedad formando lunas, pero la gravedad de este planeta las atrajo a su interior, los anillos que actualmente podemos observar son la consecuencia de la destrucción de sus últimos satélites.

Júpiter, Urano y Neptuno también tienen anillos, pero no son visibles a simple vista para verlos desde aquí, si con la misión Voyager.

Esos anillos probablemente fueron tomados por colisiones de sus respectivos satélites naturales o por una luna suya que llegara al límite de Roche, el límite de Roche es el punto máximo donde una luna puede mantenerse orbitando el planeta pasado ese limite la luna será destruida por su gravedad y una parte de esa luna quedara con el tiempo en forma de anillo.

Bien ahora la respuesta a la pregunta, el caso de la luna es diferente, veras los anillos de Saturno están formados por pequeños fragmentos de hielo, por eso brillan tanto, pero la tierra está demasiado cerca del sol para que el hielo se mantenga sin desaparecer, a ese límite se le conoce como punto de nieve, si hubiera existido algún anillo de hielo en la tierra las llamaradas del sol las hubiera hecho desaparecer.

El límite de Roche por otra parte no afecta a nuestra luna pues ya en su formación y por su tamaño la luna quedo fuera de su límite, es más cada año la luna se distancia de la Tierra, pero tranquilos se aleja solamente 3.78 cm por año.

Y hasta aquí las preguntas de hoy, próximamente volveremos con más artículos sobre astronomía y astrofísica, hasta entonces no olvides ser curioso, hacerte preguntas e imaginar las respuestas.

Normas de la comunidad