Estoy escuchandote, dime que quieres buscar
La creación de la materia, bosón de Higgs.

La creación de la materia, bosón de Higgs.

No surgimos espontáneamente y la materia tampoco. Su origen, el cómo, donde y cuando se hizo presente, lo vamos a ver aquí y ahora, recuerda, activa tu imaginación y tu curiosidad porque la vas a necesitar.

Oscar Fernandez
Oscar Fernandez
4 minutos de lectura

No surgimos espontáneamente, la materia tampoco, su origen, el cómo, donde y cuando se hizo presente, lo vamos a repasar aquí y ahora, recuerda, activa tu imaginación y tu curiosidad porque ahora la vas a necesitar, bienvenido a Omniscientia y diviértete.

Materia

Mira😎, toda la materia, pero toda la que existe, la tierra, la luna, los animales, los humanos, el sistema solar, las galaxias, todo, estaba confinado y concentrado en forma de energía... en un solo punto, ese punto que era 100 trillones de veces más pequeño que un átomo, es el origen de todo.

Estoy seguro de que este párrafo te suena de otro artículo "Big bang, inflación cósmica" y es que la materia surgió, donde todo comenzó según la teoría del Big Bang, hablamos, del gran pepinazo, el principio del principio, pero ¿qué es la materia?

De nuevo para podértela definir debo recordarte una famosa formula de nuestro gran amigo Albert, sí, es esta fórmula:

No, no es esta, 😒 perdonad que mi I.A esta de broma. Pon la de verdad por favor Dagaz:

Ahora sí, gracias, bueno como decía, si nos vamos al baúl de los recuerdos de tu cabeza e intentas despejar los elementos de esta fórmula llegamos a una de sus conclusiones, me explico, la m=masa y toda materia contiene una masa y un volumen, como decía despejando la m llegamos a la conclusión de que para crear materia debe existir energía.

-"la energía no se destruye si no que se trasforma".

Exacto, gracias de nuevo por participar, tenemos en cuenta también que la masa es la cantidad de materia que contiene un cuerpo y esa masa ocupa un lugar, un volumen en el espacio y la materia contiene energía extremadamente concentrada.

Piensa que hasta que en la tierra, no conseguimos que un pequeño volumen de un elemento como el plutonio desatara parte de su energía, en forma de bomba, no podíamos ni imaginarnos como seria el principio la "era inflacionaria"

Tu cuerpo en sí tiene una energía acumulable tan grande que no podrías ni compararla con una bomba termonuclear, (la diferencia es que nuestros componentes no actúan y gracias, del mismo modo), pero nos sirve para que puedas imaginarte toda la vida humana, todos los animales, todos los planetas, todas las galaxias, toda la materia en un mismo punto concentrada, que bestialidad verdad.

Muéstranos una imagen, Dagaz:

En serio, Dagaz:

Imágenes, teoría big bang

Gracias, hoy estas bromista ehhh😡

Volvamos a la seriedad, la expansión del universo hizo que durante miles de años y con ayuda de los pozos gravitacionales comenzara a formarse a crearse los elementos que ahora conocemos, al principio eran elementos llamados primordiales como el helio o el hidrógeno y a partir de aquí comenzó la creación de la materia junto con todos los elementos que conocemos de la tabla periódica.

Bosón de Higgs

Quizás te preguntes ¿y ya está? ¿toda la existencia surge del gran pepinazo?

Lo que está claro es que las partículas elementales no pueden surgir de la nada la diferencia de cada elemento reside en su núcleo atómico, pero tenía que haber algo, una partícula que diera su masa a los elementos. Viajemos en el tiempo, toca un poco de historia.

Te suena la definición "la partícula de Dios" para poder enlazar según la teoría cuántica basada en las ideas de la unificación y simetrías, debía existir una partícula y un modelo de partículas que permitiera describir la estructura fundamental de la materia.

Peter Higgs junto con otros, propuso en el año 1964 el hoy llamado "mecanismo de Higgs" para explicar el origen de la masa. Hasta la fecha no se sabía pero si había teorías sobre qué daba la masa a las partículas.

Seguro que has escuchado alguna vez a algún cocinero-a que no le sale el alioli, que al intentar mezclar los elementos se cortan y no sirve y otras veces sale una masa perfecta, tanto en viscosidad como en color, sabor, pues bueno es algo parecido hay partículas que si intervienen con el campo de Higgs.

La teoría nos dice que un campo impregna todo el espacio y que las partículas que interactúan con el adquieren masa, de nuevo imagina que estas en un bosque y al caminar atraviesas una tela de araña, seguro que te ha sucedido alguna vez, pues esa tela de araña es como el campo de Higgs te añade masa a tu cuerpo.

Por otro las partículas que no interactúan con el campo no adquieren ningún tipo de masa, ¿conoces alguna partícula que no interactúen con el campo y no tenga masa?

-Supongo que te estas refiriendo a la luz, es decir los fotones.

Exacto, los fotones no interactúan con el campo de Higgs y por tanto no tienen ningún tipo de masa y la ausencia de esa masa hace que el fotón sea esa maravillosa partícula que nos ilumina a todos 😉.

Un dato, desde que se teorizo con esta partícula pasaron muchos años no fue hasta el año 2012 en 4 de julio el CERN (organización europea para la investigación nuclear) anunció la observación de una nueva partícula, al menos nueva para nosotros, para la existencia como mínimo, tiene la edad del universo, pero no fue hasta el año 2013 donde se encontró que la nueva partícula se asemejaba al bosón de Higgs por como interactuaba con otras partículas.

El 8 de octubre del 2013 se concedió a Peter Higgs junto a François Englert el premio nobel de física por su descubrimiento teórico, merecido premio y que recientemente gracias a los experimentos ATLAS y CMS en el colisionador de hadrones, fue confirmado.

Normas de la comunidad