Estoy escuchandote, dime que quieres buscar
La ciencia responde

La ciencia responde

¿Cuál es la diferencia entre meteoritos, cometas y asteroide? ¿Estamos hechos de carbono? ¿Cómo o porque desaparecieron los neandertales? Esta y otras preguntas tienen respuesta aquí, en Omniscientia.

Oscar Fernandez
Oscar Fernandez
6 minutos de lectura

Hola de nuevo, si eres uno de los nuestros, recordarás, que anteriormente, realizamos un artículo sobre preguntas, continuamos con la misma dinámica y espero que os guste 😊

¿Cuál es la diferencia entre meteoritos, cometas y asteroide?

Bien la respuesta puede ser obvia para ti, que la curiosidad te ha hecho investigar, la mayoría de las personas en cambio no lo saben lo confunden o piensan que es lo mismo, para explicarlo "más globalmente" no entremos en su composición, ni color, ni por supuesto sabor, hablaremos directamente de sus diferencias.

Su tamaño. Está claro que el tamaño de un meteorito siempre será inferior al de un planeta, son cuerpos celestes desprendidos de otros cuerpos como pueden ser cometas, asteroides o satélites y su tamaño puede variar desde 100 micrones a 50 metros de diámetro, si es más grande se utiliza para diferenciarlo de los cometas y asteroides y el límite inferior es para diferenciarlo del polvo estelar.

Los meteoritos son quizás los más conocidos, porque nos llega a la tierra impactando muchos de ellos y los llamamos estrellas fugaces.

Los asteroides, son cuerpos celestes menores comparándolos con los planetas, están formados por rocas y diferentes metales, a veces los asteroides pueden desarrollar estelas sobre todo al acercarse al sol y descomponerse el poco hielo que formen parte de ellos, por eso su parentesco con los cometas.

La mayoría de los asteroides los localizamos en el cinturón de asteroides, entre Marte y Júpiter, hay uno que hemos mencionado bastante en este blog, si amigos, hablo de Ceres.

Imagen de Asteroide, NASA

Los cometas. Una de sus diferencias , los cometas proceden de la nube de Oort y el cinturón de Kuiper, es decir se originan unos de otros a muchísima distancia, están compuestos de distintos tipos de hielo, metano, hidrógeno, agua, amoniaco, etc. y al acercarse dentro de la órbita de nuestro sistema solar comienza a  calentarse y eso origina las famosas colas de los cometas, con una longitud de cola de hasta millones de kilómetros, un ejemplo es el famoso cometa Halley su cola en 1910 llega a medir hasta cerca de los 30 millones de km, lo malo que cada vez que el cometa cualquiera de ellos se acerque al Sol poco a poco ira perdiendo masa hasta que en millones de años llegaran a desaparecer dada su composición.

Imagen cometa, NASA

¿Cómo o porque desaparecieron los neandertales?

Durante muchos años que hemos estudiado la historia del hombre, a través del tiempo, pensábamos que los hombres de neandertales, los que fueron una de las primeras especies homínidas en caminar por la Tierra, no se había mezclado, vivido con el homo sapiens.

Últimas investigaciones desarrolladas por la revista Paleoantropología, nos cuenta que la desaparición de los neandertales fue causada por el homo sapiens, pero no por que hicieran la guerra y estos últimos fueran más inteligentes y fuertes, ni por qué les trasmitiera enfermedades unos a otros si no, por amor, si, si, por haber tenido sexo.

La teoría es simple, cada vez hubo más mezcla de especies y los neandertales cada vez se apareaban menos entre ellos, de esta forma llegaron a desparecer, sobre esto último también he leído que los homo sapiens y los neandertales no podían tener descendencia, pero claro solamente se han encontrado un 2% de genoma humano que proceda de los Neandertales, y no es suficiente para que esta teoría tenga la suficiente convicción, habrá que esperar que la tecnología de la secuenciación del ADN avance.

¿Estamos hechos de carbono?

Podría existir vida que no fuera de carbono, pero las circunstancias para que esto ocurriera sería tan raras que solo podemos imaginarlo, pero lo que si es cierto es que toda la vida que conocemos, incluida la nuestra, está basada en el carbono.

Veras el carbono, es el único elemento que nos permite a los seres vivos tener unas funciones básicas, debe poder fabricar los tejidos de su cuerpo, enviar señales a través de ellos, responder a estímulos externos, a través de nuestras neuronas, nuestros nervios, nuestros músculos, acumular a través de los alimentos la energía que cada ser vivo necesite.

Para realizar en un organismo vivo todo esto y más, se necesitan decenas, cientos, que digo miles de compuestos químicos y ser compatibles entre ellos y aquí es donde entra el carbono.

El carbono es el único elemento de toda la tabla periódica que permite a otros elementos juntarse con él y crear otras moléculas, que se necesitan para la vida.

El carbono elemento que permite fáciles enlaces

El carbono es el elemento que más permite crear otros elementos y es gracias a su base, sus átomos lo conforman 4 electrones exteriores que le permite enlazarse con un montón de elementos diferentes, además es el 4 elemento más abundante del universo.

La vida no podría ni puede escoger otro elemento para crearnos a nosotros y a nuestro entorno.

¿Por qué hay vida en nuestro planeta?

Estoy seguro de que no soy la única persona que en la adolescencia o en algún momento de nuestra vida nos hemos preguntado, ¿Por qué estamos aquí, porque el Sol nos da vida, y el planeta oxigeno?

Imagen de nuestro planeta Tierra

Suerte, si, si, hemos tenido mucha suerte, en el planeta que vivimos esta justo en la zona de ricitos de oro, es la zona en la cual un planeta no está demasiado cerca de su estrella para quemarse, ni demasiado lejos para helarse, seguimos con la suerte, la evolución de la Tierra, con sus cambios, sus  terremotos, sus grandes volcanes permitió que la atmósfera, nos hiciera un efecto invernadero que calentó el planeta, que a su vez, ofreció la oportunidad a la vida de surgir en el mar, con millones de años de tiempo pero la química con suerte consiguió formar las primeras células unicelulares.

Si lo piensas bien, hasta la creación de la luna por un choque de otro cuerpo o planeta con el nuestro, permitió a nuestro satélite, a través de su gravedad, dotar a la Tierra de un eje inclinado, y con ese eje nos dio los climas que a su vez nos permitió cosechar, recolectar, evolucionar, con el conocimiento de nuestro clima.

ciclo lunar

¿Afecta directamente la ansiedad a tu peso corporal?

Como ya hablamos en uno de nuestros artículos sobre la ansiedad, te dejo aquí en enlace para que lo puedas ojear, de todas maneras, te diré que la ansiedad es una defensa de nuestro cuerpo frente a peligros, una manera de estar alerta, arraigada en nuestro interior, realmente la ansiedad no es mala, (como ya explicamos en el artículo) solo cuando no se puede controlar, no sabes los motivos, o incluso sus efectos, se convierte en algo peligroso.

Reconoces la frase "mens sana in corpore sano" esta frase en latín quizás es una de las más conocidas, y es cierta, la ansiedad tiene un efecto directo en tu cuerpo, dolores, escalofríos, pérdida de apetito, lo cual hace que te bajen las defensas.

Esta ultima la pérdida de apetito es la principal causa de la pérdida de peso, sin quererlo, el estrés y la ansiedad, te provocan que olvides alguna comida, que con un café te sacies por la mañana, sin la necesidad de ingerir comida sólida, si también sufres el estrés tu cuerpo está siempre en tensión, por lo tanto, no descansa.

La pérdida de peso por ansiedad no es un tema para tomar a la ligera, debes buscar ayuda, ayuda para saber qué es lo que te produce ese estado, la ansiedad se podría decir que es como un juego de domino que colocas las piezas en vertical cuando una pieza cae la otra le sigue, no debemos permitir que caiga.

Seguiremos con este apartado LA CIENCIA RESPONDE, en próximos artículos, si tienes alguna curiosidad que quieras compartir o alguna pregunta por contestar no dudes en ponerte en contacto con nosotros, como siempre me dice la cordobesa, "el saber no ocupa lugar" sigue imaginando, se curioso y pregúntate.

Normas de la comunidad