Estoy escuchandote, dime que quieres buscar
Guerra Nuclear. Consecuencias, consejos y probabilidades.

Guerra Nuclear. Consecuencias, consejos y probabilidades.

¿Cómo ocurre un conflicto nuclear a escala global dónde de llevarse a cabo, supondría la casi extinción de la raza Humana?

Ivan Gil
Ivan Gil
7 minutos de lectura

Estamos en 2022. Después de superar una pandemia mundial, que un conocido mío se comprase un gato y que nos limitasen la compra de aceite, el presi Ruso Baldomero, Vladímir Putin (Vova para sus amigos) decide invadir Ucrania.

Ucrania pide ayuda a todo Dios y Elon Musk contesta, con lo que Ucrania aguanta y empieza a resistirse a los Rusos, a lo que estos dicen...

Украина моя и если она не для меня, то ни для кого.

Traducción --> Ucrania es mía y si no es pa mí, no es pa nadie.

Y de esta forma se produce un posible conflicto nuclear a escala Global donde de llevarse a cabo supondría la casi extinción de la raza Humana.

Entonces hoy vamos a ver...

¿Cómo ocurre?

Esto ocurre porque desde que se detonara el primer artefacto nuclear sobre población civil (la bomba Little Boy) en Hiroshima (Japón) el 6 de agosto de 1945 a las 8:15:45 a.m. y acabase con la vida de aproximadamente 140.000 personas en el acto y unas 20.000-30.000 tiempo después entre leucemias, envenenamientos por radiación, lesiones y cáncer... una serie de países tienen arsenal nuclear de forma preventiva y sólo como respuesta a un ataque, es decir, si me la tiras te la tiro.

Y como lanzar una bomba desencadenaría otra serie de lanzamientos de respuesta, esto podría traer el fin de la humanidad, o al menos, la humanidad tal y como la conocemos.

Así que en teoría estamos en punto muerto, se mira, pero no se toca o de lo contrario se acabó el echar la siestecita, nada de cafés o cervecita y por supuesto, adiós a la champion.

¿El problema de todo eso? Existe gente muy pero que muy loca. Ya lo dijo Albert Einstein (Entre otras cosas descubrió la teoría de la relatividad, acercó la ciencia al mundo y fue uno de los científicos del proyecto manhattan junto a Robert Oppenheimer y Elda Emma)...

La diferencia entre estupidez y genialidad es que la genialidad tiene sus límites

Esta gente se prepara tan y tan bien para un posible fin del mundo, que estoy convencido de que un ataque nuclear a nivel global les alegraría porque podrían poner a prueba sus habilidades y hacer uso de su equipo y preparación.

0:00
/

Pero no sólo eso, por desgracia parecemos tener una tendencia de convertir a sociópatas en mandatarios. Y no miro a nadie...

Diferencias entre bomba atómica y bomba nuclear

Aunque a veces se confunden, poco tienen que ver, siendo la bomba nuclear mucho más potente.

0:00
/

La bomba atómica es una bomba de fisión nuclear, su proceso de explosión divide átomos de Uranio 235 o plutonio 239.
La bomba nuclear, termonuclear o de fusión nuclear. Es lo opuesto porque no divide los átomos si no que los une. También se la conoce como bomba H o bomba de hidrógeno.

Compuesta de deuterio y tritio, se unen los isotopos de hidrogeno para formar un átomo de helio. Este mismo proceso ocurre de forma natural en el sol, el problema es que cuando pasa en nuestro planeta... ya puedes correr.

Aunque la bomba termonuclear es más potente, requiere de una bomba atómica en su interior porque para alcanzar la fusión nuclear se necesita elevar la temperatura de las partículas a millones de grados centígrados.

Tras elevar la temperatura con fisión, esta actúa como un detonador y a continuación se produce la fusión por lo que la bomba termonuclear explota.

Nuclear weapon test Mike (yield 10.4 Mt) on Enewetak Atoll. The test was part of the Operation Ivy. Mike was the first hydrogen bomb ever tested, an experimental device not suitable for use as a weapon.
Primer artefacto termonuclear detonado con un rendimiento de 10,4 Mt. Foto cortesía de la administración de seguridad nacional de EEUU / Oficina de Nevada

Primeros momentos tras ataque nuclear

Aunque los efectos inmediatos o primarios en la zona cero y sus alrededores pueden variar de intensidad en función si el artefacto explota en el aire (algo más leve y lo más común) o en el suelo (mayor potencia), el tamaño del artefacto, etc. estos efectos serían...

  • Destello en hasta 500km que dejarían ciega a cualquier persona temporalmente... a menos distancia, por ejemplo, a 50km las lesiones oculares por el destello serían permanentes. Así que no mires hacia la luz.
  • Una onda expansiva capaz de derribar edificios y llevarse absolutamente todo por delante como si nada.
  • Pulso de calor u onda térmica que llegaría al punto de poder desintegrar a una persona si está cerca. Si estás algo más lejos, aunque no se produce esa incineración podría causar quemaduras de tercer, segundo y primer grado.
  • Radiación ionizante penetrante de frecuencia extrema que como entenderás acaba con cualquier tipo de vida, su dosis es letal, aunque a mayor distancia más se debilita y acompaña a la explosión por lo que una vez superada la explosión no es lo más preocupante. También genera un efecto llamado blackout, se trata de un oscurecimiento radioeléctrico que impide que circulen ondas de radio, ondas microondas, etc... puede durar desde unas horas hasta unas semanas.
  • Terremotos, la onda de presión de la explosión es lo suficientemente fuerte como para propagarse a través de la tierra y causar rupturas en las fallas geológicas.
  • Lluvia radiactiva local también llamada fallout. Se trata de todas las cenizas y polvo que la explosión ha elevado y empieza a caer al suelo unas horas después, no cae en forma de lluvia como tal si no que es una especie de ceniza, por supuesto, totalmente tóxica, pero si por desgracia las condiciones meteorológicas de esa zona eran de lluvia, esa lluvia sí que es radiactiva y la intensidad de la contaminación será muchísimo mayor.
  • Ya por último un pulso electromagnético. No vaya a ser que quede algo en pie. Este pulso, aunque no se tiene constancia de que sea dañino para las personas destruye o causa graves daños a cualquier aparato eléctrico. Lo que ya por sí sólo puede implicar el fin de la civilización moderna.
0:00
/

Los efectos secundarios o atrasados son:

  • Incendios. Tras la explosión y la onda térmica, si algo ha quedado en pie es muy posible que esté en llamas, pero no sólo eso, los conductos de gas, gasolineras y vehículos estarán explotando lo que generará nuevos puntos de fuego.
  • Contaminación radioactiva que proviene de los residuos de la propia bomba, pero no solo eso, también existe la lluvia radioactiva global, que se trata de los residuos que han sido impulsados hasta la estratosfera y eso les ha permitido dispersarse por todo el planeta.
  • Destrucción de la capa de ozono. El calor de las explosiones sumado a la abundante cantidad de óxido de nitrógeno en la atmosfera debilitaría mucho la capa de ozono y eso causaría un aumento de la radiación ultravioleta y un aumento en las malformaciones, esterilidad, canceres y mutaciones que ya de por sí estarían presentes en el ambiente contaminado con radiación.
  • Invierno nuclear. La ceniza y polvo que procede de la propia bomba y de los muchos incendios y explosiones que se producen, ahora está presente en la atmosfera y eso incrementa el nivel de oscurecimiento global ya que forma una especie de manto oscuro que no deja pasar la luz, al mismo tiempo la atmosfera que ahora acumula mucho más calor genera una superficie más fría que sumado a las elevadas cantidades de óxidos de nitrógeno actúan como reflectores absorbiendo también la radiación que cae sobre la tierra.
  • Catástrofe humanitaria con acumulación de cadáveres, falta de medios e infraestructuras para tratar a los supervivientes, depresiones y descontrol en la población que podría actuar de forma muy errática aprovechando algunos para robar, asaltar y cometer toda clase de delitos.

Consejos inmediatos para sobrevivir tras un ataque nuclear

En los primeros momentos de la explosión y si no te encuentras demasiado cerca deberás buscar el sitio más profundo y situarte en el medio o lado opuesto de la explosión. Un parking o cualquier sótano con una estructura de hormigón encima es buen refugio.

A los 5 minutos de la explosión, si sigues con vida, ¡felicidades! primera etapa superada.

Si todavía no estás bajo techo, tu principal preocupación ahora será encontrar refugio, porque lo veas o no, pronto empezará a llover, no será una lluvia normal, si no una lluvia de cenizas (puede que no llegues ni a verla, pero si pones una hoja blanca donde no haya techo cubierto verás que enseguida la hoja se llena de una especie de polvo negro o gris), eso es ceniza radioactiva.

¿Qué hace la ceniza radiactiva? Irradiará tu cuerpo lo que te provocará una muerte segura en pocos días y será una muerte muy dolorosa y para nada rápida.

Lo ideal, llegados a este punto es que sepas que cada hora que pasa la radiación se dispersa, aunque se recomienda permanecer al menos 48 horas sin acercarte.

Pasadas estas 48 horas y si por desgracia no han venido a por ti, ni tienes comida, ni provisiones... deberás salir, aquí la mejor forma es que te cubras con una manta el cuerpo y utilices una mascarilla de gas o en su defecto un pañuelo para cubrirte boca y nariz (para tratar de no respirar esas cenizas).

Entonces realiza desplazamientos cortos y tras cada desplazamiento cuando llegues al lugar de destino deberás deshacerte de la manta o lo que hayas usado para cubrirte porque estará lleno de radiación.

Este protocolo tendrás que repetirlo durante al menos dos semanas si no te indican lo contrario, porque, aunque ya no sea tan peligroso ese tiempo es el mínimo para que la radiación no te derrita la piel, te genere cáncer o cualquier otro efecto perjudicial.

¿Cómo me preparo para esto?

Lo sé, no es fácil pensar en algo así, pero siempre existe una posibilidad y tengo que decirte que no todo está perdido, hay grupos de personas, en todo el mundo, que se preparan a conciencia para estas situaciones y otras que también pueden acabar con la raza humana.

¿Te gustaría saber qué es lo que aprenden, que materiales y practicas utilizan para evitar todo esto? Oscar nos lo cuenta en otro artículo.

Normas de la comunidad