Estoy escuchandote, dime que quieres buscar
Extinciones masivas, ¿cuantas grandes extinciones a sufrido la Tierra?

Extinciones masivas, ¿cuantas grandes extinciones a sufrido la Tierra?

La historia nos enseña los cambios, producidos en el planeta, desde su nacimiento hasta ahora, pasando por 5 grandes extinciones, ¿quieres conocerlas?

Oscar Fernandez
Oscar Fernandez
6 minutos de lectura

Hola a todos, la historia de nuestro planeta es larga y caótica, es bella, es nacimiento, creación, evolución, desarrollo y destrucción.

El estudio de esa historia, gracias a la paleontología, nos permite entender y comprender las grandes extinciones que han ocurrido, en nuestro planeta.

Para poderlas visualizar en nuestra mente, en nuestra imaginación, viajaremos a el pasado de la Tierra, así que prepárate, porque nuestra nave Dagaz, despega.

-Me encanta utilizar la nave para viajar al pasado, dime ¿dónde iremos primero?

Para empezar, como no, colocaremos no por fecha si no por cubículos la dirección donde nos dirigimos.

-¿Podrías explicármelo?

Por supuesto, para poder explicarte los diferentes periodos hay que fraccionar la historia en momentos, básicamente organizarla en periodos, que se dividen en eras y estas mismas en eones, es decir son  grandes cubículos que se dividen en más pequeños y estos a su vez se vuelven a dividir, para ello desde la formación de la Tierra hasta hace unos 541 millones de años, queda ubicada en un cubículo agrupado que llamamos Precámbrico, donde encontramos la formación de la Tierra, el origen de los océanos, las primeras sedimentaciones, de todas formas piensa que en este periodo no vamos a encontrar muchas evidencias de vida.

esquema de las eras Geológicas de la Tierra

A finales del precámbrico si encontramos esas evidencias de vida, gracias a los fósiles encontrados a finales de esos 541 millones de años, en abundancia y es donde comienza el Eón Fanerozoico, que a su vez se divide en los cubículos Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico.

Imagen fósil del Fanerozoico

La era del paleozoico termina en una de las grandes extinciones que vamos a comentar, dejar una cosa clara, las extinciones no fueron unos sucesos que se dieran en un corto plazo de tiempo si no que duraron millones de años.

1-Extinción

Dicho esto, deja que coloque el temporizador de la nave y coloque la nave en modo submarino.

-¿En modo submarino?

Si, mira por la ventana, nos encontramos hace unos 440 millones de años en los periodos conocidos como, ordovícico y silúrico, esta extinción duro entre 500.000 y 1.000.000 años, las especies que habitaban por aquel entonces eran todas marinas.

Esta extinción se llevó por delante al 85% de las especies, hay dos posibles explicaciones a esta extinción, una de ellas es la repentina bajada o subida del nivel de la mar causada por los efectos de las placas tectónicas al desplazarse y de una gran glaciación y la segunda más novedosa es a causa de algo externo y cuando me refiero externo, me dirijo al espacio.

-Ahora me dirás los aliens ¿verdad?

¿Como?, no, pero eres muy gracioso, la causa es mucho más científica se produjo no se sabe bien la distancia, la explosión de una supernova.

Esta explosión produjo tal cantidad de energía que llego a nuestro planeta, provocando, que, en segundos, evaporara la capa de ozono y matara a todo ser vivo que estuviera a poca profundidad.

-¿Me está diciendo que un evento que se produjo a decenas de años luz o más de la Tierra pudo provocar tal desastre?

Si, científicos de la universidad de Ilinois, publicada en la revista"Proceedings of the National Academy of Sciences" plantearon esa teoría, eso nos hace pensar lo vulnerables que somos en realidad ¿verdad?

2 Extinción

Cada ecosistema, cada cambio fisicoquímico aleatorio, han dado como resultado, un mundo extremadamente variado donde la Tierra y las especies que han surgido durante millones de años han florecido, se han desarrollado y por un sistema natural o no, de evolución, han dejado de existir.

Agárrate que la nave se va a mover y va hacer calor.

La 2ª extinción masiva tuvo lugar en dos periodos llamados Devónicos y carbonífero hace unos 375 y 367 millones de años, al final del periodo Devónico y principio del carbonífero, en esta segunda extinción afecto al 82% de las especies.

Las causas, porque no fue una directamente, se alargaron durante millones de años, la falta de oxígeno a causa del gran periodo de vulcanismo, fue una de ellas, pero el hecho, es que se ha comprobado también, que hubo un gran periodo de glaciación, quizás provocada por el vulcanismo del planeta, ya que los gases y cenizas expulsados al aire provocaron que el Sol no pudiera realizar su trabajo, un gran efecto invernadero hizo descender las temperaturas.

3 Extinción masiva (La gran Mortandad)

-Que titulo más específico has escrito aquí, Oscar ¿Gran Mortandad?, ¿Me vas a decir que las otras extinciones masivas fueron pequeñas?

Al contrario, todas fueron grandes, pero esta se pasó ¿cómo se dice? "tres pueblos".

Su periodo se dio en el Pérmico-Triásico, es decir hace unos 251 millones de años y se extendió durante casi 1 millón de años, su nombre se debe a que extermino al 95% de las especies de todo el planeta, fue la más grave que ha vivido la Tierra.

Los científicos no se ponen del todo de acuerdo, para unificar el motivo de esta Mortandad, se suman hipótesis como un aumento de la radiación solar, un vulcanismo más extremo que en el punto anterior o como la gran expulsión de hidrógeno y metano que hizo que la Tierra fuera un gran horno microondas.

La hipótesis, quizás ultima que nos dieron en el año 2006 indica que pudo haber sido el impacto de un gran meteorito contra la Tierra, pero son especulaciones y personalmente creo que la suma de todos estos posibles hechos, es la respuesta correcta, no olvidemos que el proceso duro casi un millón de años, tiempo se tuvo para que todo sucediera.

-Oscar, perdona, el meteorito que extinguió a los dinosaurios, ¿fue ese?

No, tu me hablas de otro periodo, en el año 2006 se encontró en la Antártida, los restos de un cráter gigantesco de unos 500 kilómetros de diámetro, su cronología de impacto coincide con esta época, por eso es una de las ultimas hipótesis, en llegar, por cierto, la energía de ese impacto, según su diámetro, se estima en 8000 megatones, 80 veces más, que la que provoco la extinción de los dinosaurios.

4ª Gran extinción

Época Triásico / Jurásico hace 210 Millones de años, está también se considera provocada por la ruptura del gran continente Pangea y el vulcanismo provocado y "solo" aniquilo al 75% de las especies, poco más comentarte de este periodo.

Imagen del supercontinente Pangea

5 Gran Extinción

Hace tan solo 66 millones de años, llego la más famosa extinción, periodo Cretácico Terciario, está más conocida, tuvo su origen y el más probado en la colisión de un trozo de roca errante de más de 10 km de longitud, el motivo de esta extinción fue provocada por caer donde cayo, me explico, si el asteroide hubiera caído en medio del mar, en lugar de una zona costera como el Yucatán su daño no hubiera sido tan grande, es decir la nube de polvo de roca vaporizada, hubiera sido menor, menos densa y la luz solar podría haber alcanzado la Tierra, de esa forma el daño provocado sería menor.

Pero, no fue así, más del 75% de las especies desaparecieron, eso sí, esta extinción provoco que los pequeños mamíferos heredaran la Tierra.

6 Gran Extinción

-Perdona, ¿Como que sexta? Son solo 5 ¿No?

De momento, pero apareció el ser humano, nueva especie y ....

Bueno esta última, es otra historia, y se la dejo a Iván.

Normas de la comunidad