Estoy escuchandote, dime que quieres buscar
Estrellas, ciclo de vida

Estrellas, ciclo de vida

Oscar Fernandez
Oscar Fernandez
6 minutos de lectura

Hola, ¿Qué te parece si reanudamos el último viaje y continuamos con las preguntas que tenías?

- ¡Claro!, ya se, ya se, me siento en el lado del copiloto y comenzamos el viaje, por cierto ¿Dónde vamos? ¿a qué distancia iremos? y lo más importante, me has explicado cómo nace el sol y el resto de las estrellas, su clasificación, pero ¿Qué sucede después?

La verdad es que donde es una buena pregunta, pero sería mejor preguntar donde y cuando y no pongas esa cara, para poder enseñártelo no solo tendremos que viajar en el espacio, si no, en el tiempo.

-Claroooo en el tiempo, todos sabemos que eso es imposible, va en serio, dime.

Recuerda que esta nave no es normal, haremos una cosa, otro día te explico que tipo de motor utiliza para movernos en el espacio, te lo prometo, pero ya te adelanto que la energía para moverse en el tiempo surge de la curiosidad y de la imaginación, vamos, comencemos.

nacimiento de una estrella, nebulosa protosolar
nebulosa protosolar

Supongo que ya leíste nuestro artículo sobre el nacimiento de nuestro sistema solar, perfecto, lo que ves ahora es lo que llamamos nebulosa protosolar, es de aquí donde nacen las estrellas, de su masa, de su tamaño, dependerá que tipo de estrella será, tras su nacimiento las estrellas se encuentran situadas en un disco plano de gas y polvo, suelen ir acompañada de otros cuerpos y formar al final un sistema solar como el nuestro.

Ahora como ya sabemos su clasificación pasaremos a explicar directamente en que se convierten al final de su tiempo, comencemos con la más familiar como siempre, nuestro sol.

Ciclo enana blanca

Mira ahora iremos avanzando en el tiempo al lado de nuestro sol, la vida de una enana amarilla suele ser de unos 10.000 años, en este tiempo la estrella consume sus reservas de hidrógeno, al acabarse la estrella se expande varias veces su tamaño, por eso la estamos mirando desde Júpiter para que veas cuanto va a crecer.

Se observa como a medida que se expande también se come los planetas más cercanos, Mercurio, Venus y la tierra desaparecen sin dejar rastro, si hasta ese punto las estrellas enanas amarillas crecen en gigantes rojas.

ilustración gigante roja comiéndose sus planetas
ilustración gigante roja

-Madre mía, ¿y así termina todo?

No, mira, su siguiente proceso, la estrella va perdiendo las capas exteriores que la forman y se convierte en una nebulosa planetaria.

Por el contrario, su centro colapsa y se convierte en una densa enana blanca.

Transformación de gigante roja a enana blanca
ilustración de gigante roja a enana blanca

Observa cómo se transforma de estrella roja a enana blanca, ya puedes vislumbrar su centro, donde durante billones de años se ira enfriando hasta ser invisible.

¿Recuerdas las enanas marrones?

-Si claro, las que se decían que eran estrellas fallidas.

Exacto, ese tipo de estrellas continúan desde su nacimiento, enfriándose y contrayéndose hasta llegar al equilibrio son muy parecidas a los planetas gaseosos como nuestro Júpiter, no son del todo planetas, pero tampoco estrellas.

Agujero negro y estrella de neutrones

Genial, vamos a movernos, como has visto las estrellas de poca masa terminan convertidas en enanas blancas, pero ¿y una estrella de mucha masa?

Agujero negro su fuerza de gravedad es tan grande que se traga hasta la luz
Ilustración agujero negro

Pues sí, en un agujero negro, en su interior existe tal concentración de masa que genera una enorme fuerza de gravedad, tan fuerte que ni si quiera las partículas y la luz pueden escapar de ella.

Pero también puede surgir una estrella de neutrones, en las estrellas realmente gigantes y supergigantes, sucede lo mismo que en nuestro sol, su combustible se acaba, cuando su fusión llega al final le permite a este tipo de estrellas que la gravedad cause grandes daños, destruye directamente las partículas y compacta todo súper ajustado.

El campo magnético de estrella de neutrones lo forman 80% neutrones, 10%protones y 10%electrones
estrella de neutrones

La interacción para fusionar protones y electrones tiene que ser muyyy poderosa, tanto que, si pudiéramos arrojar una goma de borrar, por ejemplo, el golpe resultante seria como 1000 bombas nucleares.

Cuando este proceso termina la estrella queda reducida a unos 21 km de diámetro, pero unas 5 veces la masa de nuestro sol, piensa que, si pudieras coger una cucharadita de café, de es estrella, esa pequeña cucharadita pesaría 100 millones de toneladas.

La Nasa hizo una ilustración, una famosa imagen donde una estrella de neutrones ocupa el diámetro de la ciudad de Manhattan, recuerda lo que pesa una sola cucharadita de estrella.

Ciudad de Manhatan y estrella de neutrones
Ilustración de Nasa

-La verdad, estoy empezando a alucinar, ¿Qué más puedes explicarme?

Tu curiosidad no tiene fin por lo que veo, genial, ahora toca explicarte lo que es un pulsar.

Púlsar

Un pulsar es básicamente una estrella de neutrones pero que gira súper rápido, lo más rápido que se ha conseguido documentar es de 1122 rotaciones por segundo, y antes de que me preguntes por que se llama Púlsar y como sabemos los de las rotaciones te lo explicare yo.

los polos de un pulsar al girar
ilustración pulsar

Las estrellas de neutrones emiten, luz, rayos de energía en sus polos, al girar si están en dirección a nuestra nave, como ahora o hacia la tierra parecen que se apague y se encienda con pulsaciones, una cosa tiene que quedarnos clara, los pulsares son todos estrellas de neutrones, pero no todas las estrellas de neutrones son pulsares.

Quasar o Cuásar

Los cuásares son unos de los objetos más antiguos del universo, brillan tanto que desde la tierra se confunden con las estrellas, sí, he dicho que se confunden, eso significa que no son estrellas.

-Bueno si no es una estrella y lo estas mencionando, seguro que tienes algún motivo, ¿verdad?

Ya me estas conociendo😋, la verdad que los cuásares, es de los objetos más apreciados por los astrónomos, son extremadamente masivos, y son sus favoritos, de los astrónomos porque tienen de todo, agujeros negros, súper masivos, está rodeado por un plasma en forma de remolino súper caliente del tamaño de nuestro sistema solar más brillante que una galaxia entera.

quasar con energia a chorro saliendo de su centro
ilustración de un quasar

Como te he dicho, son más brillantes que algunas estrellas, piensa que se ha llegado a confundir a una estrella que estaba a pocos cientos de millones de años luz, con un quasar que está a más de nueve mil millones de años luz, imagina cuanta luz tienen que irradiar, brutal a que sí.

En su centro algunas veces tienen chorros de partículas a la velocidad de la luz, que esparcen por todo el universo señales de radio, de todas formas, si fuéramos con nuestra nave de "última tecnología para atravesar el tiempo y el espacio" hasta un cuásar desde aquí, probablemente no veríamos nada, el motivo es simple, lo que nosotros vemos desde la tierra o ahora desde nuestra nave es una imagen de hace millones de años.

Bueno, hasta aquí el viaje de hoy, toca regresar a casa, ¿Qué te ha parecido?

- ¿Estas de broma? me he quedado con ganas de más, oye, contéstame una última pregunta, ya que esta nave es tan avanzada, ¿podríamos introducirnos, no se... en Júpiter por ejemplo?

Déjame que analice los datos, me llevara quizás un par de semanas, pero creo... creo, que sí, ahora abróchate, quizás cojamos algún bache o ruptura espacio-temporal mientras volvemos, un día volví a otra Tierra que tenía problemas medioambientales y gracias que pudimos encauzarlos por el camino correcto si no, no podrían haber llegado ni al nivel I de civilización, según la escala de Kardashov.

Pero eso... es otra historia😉.

Normas de la comunidad