Estoy escuchandote, dime que quieres buscar
¿ Es nuestro ARN, extraterrestre?

¿ Es nuestro ARN, extraterrestre?

¿Que origino la vida en nuestro planeta? Diferentes teorías, que a lo largo de la historia han hecho que ese misterio tenga lagunas, y sí, lagunas extraterrestres.

Oscar Fernandez
Oscar Fernandez
5 minutos de lectura

.. Oscar, gracias por contestarme esta duda, pensaba que era un cuento.

Hola de nuevo, los cuentos están basados en medias verdades o incluso me permitiría decir en medias ciencias, Julio Verne, ejemplo de escritor que la mayoría conocemos, escribía ciencia ficción, pero ¿Cuantas de sus obras se han convertido en ciencia?

-- Vale, lo que siempre nos recuerdas, la ciencia es imaginación y curiosidad, elevado a la diversión.

Me gustaría recordar sin entrar mucho en materia, cual es la diferencia entre ADN y ARN, el ARN o ácido ribonucleico es un tipo de ácido nucleico, (portadores de información celular que determinan las características hereditarias de todos los seres vivos) que hace posible sintetizar las proteínas.

El ADN en cambio contiene la información genética, y es el ARN el que permite que sea comprendido por las células, el ARN está comprendido por una sola cadena, mientras que el ADN contiene dos cadenas.

En la película de Prometheus, al principio de este film, se ve una Tierra joven, nada parecida a la de ahora, pero con el potencial para comenzar albergar vida, la escena más reveladora, sucede poco después, se ve a una especie de humanoide (extraterrestre) viendo como una nave voladora se aleja de su actual ubicación, en ese momento bebe de una especie de taza de té alienígena, un buen sorbo.

Imagen película prometheus

En esta película esa imagen, la realizan junto a una gran cascada de agua y el efecto de desintegración que le sucede al ingerir, lo que fuese que llevara en la taza, hace que restos de su ADN y ARN se descompusiera en la misma agua, ya tenemos un buen argumento para el desarrollo de nosotros, en el planeta Tierra, descendemos de extraterrestres.

-Claro Oscar, no me hagas reír, sé que te gusta la ciencia ficción, pero, ¿realmente crees que pudo suceder algo así?

Lo que realmente creo, es que, a lo impensable, a lo raro, a lo que tiene más de ciencia ficción que de ciencia, también merece ser escuchado, creo en que todo es posible si su naturaleza, el entorno y las energías, lo permiten, siempre tiene que haber alguien, que crea en esa posibilidad por extraña que parezca e indague por la verdad.

Hablando de verdades y de cosas que, si podemos afirmar y es que todo el alboroto generado, es gracias a unos pocos meteoritos caídos en la Tierra que se han podido examinar.

Caída de meteoritos,¿son los culpables de la germinación de la vida en la Tierra?
Ilustración de caída de meteoritos en la Tierra

Mas exactamente se han encontrado trazas de azúcares, necesarios para la formación del ARN (ácido ribonucleico), en restos de dos meteoritos, suponemos ( es más un hecho que una suposición) que en la vida temprana de la Tierra, hubo más entradas que en la actualidad de meteoritos, por tanto, la posibilidad de que las sustancias esenciales para el desarrollo de la vida sea extraterrestre, es muy alta, si no, la más alta, al menos  para mí, de las teorías de la creación de la vida en la Tierra.

-¿Teorías? ¿Es que hay más de una?, al final estoy viendo que la cosa    se complica veras.

Teorías del origen de la vida en la Tierra

Tranquilo, como siempre intentare utilizar unas palabras entendibles y resumirlo lo más que pueda pero que los argumentos tengan, masa, por decirlo de alguna forma.

El origen sobrenatural, esta teoría, quizás ha sido la más extendida durante siglos, es sencilla, en principio, nuestra creación se la debemos, a un ente divino, que nos ha dado la chispa de la vida bajo su voluntad, es decir, la vida se creó por un acto divino.

-Supongo que te refieres, que, al no conocer la verdad, los humanos que siempre hemos creído en las divinidades, les hemos otorgado, por nuestras creencias, ese poder de infundir vida.

Origen por generación espontánea, esta versión nos explica que la materia tiene esa propiedad, que, sin necesidad de ningún tipo de principio, de chispa, puede llevar a un momento dado, según las circunstancias, primero de su entorno y segundo de la propia materia, en crear de la nada, vida.

Ya en la época de grandes pensadores como los griegos, Aristóteles y Platón escribieron obras donde nos explican incluso lo necesario para que se creara la vida, pero fue en 1668, donde Francesco Redi, demostró que la teoría de la generación espontánea era errónea.

El origen por evolución química y celular, quizás esta teoría es la que más le gusta a Félix.

-¿Quién es Félix?

Si, perdona, pensaba en voz alta, es un lector nuestro, es amigo y químico, seguro que tiene su opinión y créeme, le gustara opinar😅.

Sigamos, esta teoría nos dice que la vida surgió a raíz de materia inerte, sin vida, lo primero, en el océano primitivo de la Tierra, surgieron unas moléculas imprescindibles, por evolución química, seguida de una evolución prebiótica, en la que se formaron moléculas, con la imprescindible capacidad de replicación y en la última fase la evolución biológica, donde las moléculas se organizaron en entidades separadas del medio por membranas, llamadas proto células y siguieron evolucionando, hasta ahora.

La teoría de la Panspermia, esta  teoría es la que más se acerca al título de hoy, si descartamos las primeras, para mí, y hablo en primera persona es la que más acepto, es tan simple como que las casualidades a veces no lo son tanto, durante millones de años la Tierra ha recibido miles, sino millones de impactos de meteoritos, si no recuerdo mal, una media de 19 impactos de meteoritos al año, (sé que esta información la leí en algún sitio pero, perdón, no recuerdo donde), es la más parecida a la que un ser extraterrestre nos deje su muestra de ADN por todo el planeta, es la más seguida, de las teorías, por los científicos.

Los meteoritos, origen de la vida en la Tierra
Ilustración de meteorito cayendo sobre la Tierra

Se basa en que la aparición de la vida, se debe a una casualidad o causalidad, de que los meteoritos que consiguieron llegar a la Tierra, portaban con ellos, gérmenes vivos extraterrestres y fueron esos meteoritos quienes aportaron el ARN necesario para el inicio de la vida.

Podemos encontrar, seguro más teorías del surgimiento de la vida, yo te he querido explicar las que son más relevantes para mí, solamente, y como siempre dejo a tu elección que puedas compartir tus pensamientos con nosotros, tu opinión por extraña o rara que parezca siempre es importante, recuerda que una gran parte de la ciencia es la imaginación.

Sigue imaginando con nosotros, nos vemos el próximo día y como diría mi amigo extraterrestre, TALAMAKA, hasta pronto.

Normas de la comunidad