Estoy escuchandote, dime que quieres buscar
Sistema solar, cap 1

Sistema solar, cap 1

Oscar Fernandez
Oscar Fernandez
6 minutos de lectura

El sistema solar, es decir los cuerpos, cometas, planetas, se crearon hace 4.500 millones de años, nacieron a partir de una nebulosa de acrecimiento en rotación llamada la nebulosa protosolar.

Hola🙋🏻‍♂️, hoy tocan los planetas y claro esta, nuestra estrella, el sol, su creación fue caótica, brutal, a medida que la fuerza de la gravedad y centripeta conseguían condensar y enfriar  gradualmente a la nebulosa, se formo nuestra estrella y nuestros planetas, pero como digo, imagina que pudiéramos estar hay, visualizando la creación, con la ayuda de un botón rotativo que pudiéramos acelerar el tiempo la visión, seguro que seria hermosa pero sin duda, brutal y el caos en su máxima expresión.

representación nacimiento sistema solar
nacimiento del sistema solar

Pero tranquilos😎, estamos dentro de una maquina temporal y mientras estemos avanzando en el tiempo con nuestro "botón"  nada nos puede ocurrir, sigamos avanzando un poco mas rápido en el tiempo👨🏻‍🔬

Podemos observar que a la vez que el  nacimiento de nuestro sol, comienzan a girar,  ya a su alrededor,  gases y polvo y que a causa de las fuerzas de la gravedad comienza miles de años tras miles de años a formarse diferentes cuerpos, al principio sin ninguna forma definida, rocas o mas bien piedras que chocaban unas contra otras, las leyes de la gravedad en este caso no ayudaron a los peces pequeños al contrario, los cuerpos mas grandes atraían mas y mas cuerpos, añadiéndolos a sus masas y haciéndolos mas y mas grandes.

representación de cuerpos astrales
ilustración de campo de meteoritos

Ahora teorizamos que los planetas tardan en formarse unos 10 millones de años, pero tranquilos, con nuestra maquina temporal podemos avanzar estos años de golpe,(Si quieres que especifique mas la  formación de los planetas, házmelo saber con un comentario a través de nuestra web).

Sol

Imagen de nuestra estrella, el Sol
imagen del Sol

Estamos cerca de la estrella y casi no podemos mirar hacia ella, pero nuestra maquina del tiempo de nuevo nos podrá ayudar, gracias a sus sensores tecnológicamente avanzados podemos saber que es el sol.

La verdad cuando le digo ami hijo que pinte un sol parece que todos tengamos en la mente desde niños la misma idea,  es una bola de fuego que lanza rayos, nada mas lejos de la realidad,es una esfera casi perfecta de plasma, el sol esta formado en su mayoría por partículas de hidrógeno y de helio,74,9% y 23,8 respectivamente y aquí van mas datos, su diámetro es 1.391.016Km, es la mayor fuente de radiación electromagnética de nuestro sistema solar y representa el 99,86% de la masa del sistema solar, nos referimos a todos los planetas juntos 😮 es grande eehhhh.

Mercurio

planeta Mercurio
planeta Mercurio

Es el planeta mas cercano al Sol, sabemos poco sobre este planeta, su color es de color gris con pizca de rojos, 🙄 siempre que pueda pondré fotografías reales, pensad que hay fuera no se pueden hacer fotos con tu smartphone así que casi todas están retocadas, se puede decir que es un solitario en el echo que no le acompaña ninguna luna, eso si, al estar tan cerca del sol, la propia gravedad de este, a quitado el movimiento de rotación del planeta.

En el lado oscuro, oculto al sol , su temperatura es de -173ºC 🥶, a la contra del lado infernal con sus 400ºC 🥵, su densidad eso si es muy parecida a la de la tierra y eso nos dice que debe de tener un núcleo muy grande lo curioso es que los planetas pequeños como mercurio y Marte deben de tener el núcleo solidificado o sea que se a enfriado esto le perjudica al planeta para tener un campo magnético,"para mantener el campo magnético de un planeta el núcleo tiene que ser liquido como en la tierra" y es aquí donde viene la curiosidad, el campo magnético de mercurio es mas grande que el nuestro propio, el de la tierra me refiero, el motivo es por que su núcleo debe de ser muy rico en níquel y hierro.

Venus

Venus el planeta gemelo de la tierra
Planeta Venus

Se han aprobado en la NASA próximas operaciones para volver a estudiar Venus, es un planeta que conocemos poco de su superficie, el motivo es su densa atmósfera, para que te hagas una idea y como dato curioso, la presión que ejerce en su superficie sobre por ejemplo una mesa, "de hierro"es 90 veces la que ejerce la atmósfera terrestre a nivel del mar.

Lo llaman el hermano gemelo de la tierra😃, esto se debe a que son similares en tamaño, densidad, gravedad y composición y hay,  paramos✋🏻, no se parece en nada mas, la atmósfera de Venus esta formada en su mayor parte por dióxido de carbono y gotas de ácido sulfúrico, tiene componentes sulfurosos abundantes si le sumas el movimiento de la atmósfera provocan gran erosión en la superficie del planeta.

Otro dato curioso😁, la rotación del planeta Venus, es al contrario que el resto de planetas, se cree que es debido a un gran choque provocado seguramente en la época de la creación de la luna.

Tierra

Planeta Tierra
Planeta tierra

Este planeta es un completo desconocido, lo digo por que lo llamamos tierra, cuando tres cuartas partes de este planeta es agua, debería llamarse el planeta Agua 😁.

Bueno quizás es el que mas conocemos, y hoy no voy a hablaros de su atmósfera, ni de su densidad, ni de que es el único planeta del sistema solar, "que sepamos" que contiene vida, eso lo haremos en otro articulo, creo que todos los planetas se lo merecen, el tener su propio articulo me refiero, pero la Tierra sera el primero.

Si os comentare que como ya e dicho en artículos anteriores, es el único, el único, y si no a quedado claro, el único planeta en el que podemos vivir y sobrevivir, se merece que lo cuidemos, que la tecnología, los avances para mejorar nuestra calidad de vida sea, también para mejorar la calidad de nuestro planeta.

La tierra, nuestro planeta, es vida .

Marte

Próxima colonización, Marte
planeta Marte

Marte, próxima aventura, si recordáis en el primer articulo de esta humilde web, hablábamos de muchos de los proyectos para estudiar y próximamente quizás colonizar Marte, se dice que el hermano de la Tierra es Venus, pero el planeta mas parecido y quizás con mejores opciones para su colonización, ese es Marte.

Antes al igual que en la tierra se puede observar como el planeta tenia agua o al menos ríos de liquido, esos ríos, esas erosiones, han provocado cicatrices las cuales son observables gracias a la "cercanía" por decirlo de alguna forma que tiene con nuestra madre Tierra,la distancia media es de 225 millones de km, hay es nada😨.

Su temperatura media es de-63ºC , pero se pueden alcanzar temperatura de esta 30ºC, si te preguntas por que perdió, sus ríos , islas , mares la respuesta esta en su centro, la diferencia que tiene con la Tierra es que su campo electromagnético, es muy pequeño eso provoco que su atmósfera sea muy débil y casi se perdiera.

Ahora ya sabes que su atmósfera es muy inferior a la nuestra y, ¿ que provoco que no hubiera agua en su superficie?

Resulta que el agua a causa de la presión atmosferica y no de la temperatura, se evapora, toda agua , que salga escondida debajo de su suelo, o de una roca, o de donde salga, acabara evaporada, la suerte es que en sus polos si hay agua uno de los elementos que necesitamos para poder colonizar este planeta😉.

Quién sabe a lo mejor descubrimos vida en Marte o que alguna vez hubiera, aunque sea vida bacteriana.

Continuara...

Sistema solar y planetas enanos
sistema solar
Normas de la comunidad