Estoy escuchandote, dime que quieres buscar
Basura espacial, en nombre de toda la humanidad

Basura espacial, en nombre de toda la humanidad

El ser humano está dando sus primeros pasos en el espacio pero no se ha parado demasiado a pensar en las consecuencias de sus actos.

Ivan Gil
Ivan Gil
7 minutos de lectura

El cielo siempre nos ha fascinado. Desde los Aztecas hasta los Griegos, pasando por los Árabes, Hindúes, Chinos y otros... Hemos observado y estudiado los astros con gran fascinación.

Gracias a las ideas de unos visionarios como son Johannes Kepler y su novela Somnium, Julio Verne y su famosa obra De la tierra a la luna, h.G.Wells con su guerra de los mundos entre otros, se había implantado en el ser humano la posibilidad de llegar más lejos todavía. La conquista del espacio era una nueva frontera y solo hicieron falta algunos pioneros para que pudiésemos convertir ese sueño en toda una realidad.

Por desgracia y de igual forma que un niño... el ser humano está dando sus primeros pasos en el espacio pero no se ha parado demasiado a pensar en las consecuencias de sus actos.

SpaceX Falcon Heavy Launch
Foto tomada por SpaceX en el centro espacial Kennedy, Estados Unidos

Cuando se lanzaron los primeros cohetes, sobre los años 60 nadie se paró a pensar en que haríamos cuando los miles de satélites, cohetes y naves que lanzamos (entre otros) llegasen a su vida útil, tanto es así que por ejemplo el 29 de Junio de 1961 de forma totalmente "involuntaria" el cohete Thor Ablestar explota en el espacio y sus miles de fragmentos quedarían esparcidos por toda nuestra orbita, marcando así un antes y un después en la era espacial.

Contaminación espacial ahora

Si buscamos cifras claras sobre el problema de la basura espacial, según la ESA (Agencia espacial Europea) ahora mismo hay más de 8.800 toneladas de debris (basura orbital) y más de 2700 satélites operativos.

Algunos de estos debris están provocados por:

  • 1950 cohetes desechados
  • 2850 satélites desechados
  • 21000 fragmentos y objetos no identificados
  • 128 millones de fragmentos de hasta 1 cm
  • 900.000 fragmentos de entre 1 y 10 cm
  • 34000 fragmentos de más de 10 cm
Infografía basura espacial
Infografía sobre basura espacial cedida por Iberdrola con información de la ONU y la ESA

El problema es que esta basura espacial crece de forma descontrolada día tras día (se calcula que en torno al 5% por año) y aunque se diese la situación de no volver a generar nueva basura espacial (algo que no está pasando ahora mismo) solamente con la basura que ya existe en nuestra orbita, se van a seguir produciendo colisiones y estás colisiones crearán nuevos fragmentos aumentando así la cantidad de basura que rodea nuestro planeta.

Esta web te permite ver online y en tiempo real la basura espacial que rodea nuestro planeta Stuff in Space

¿Cómo se produce la basura espacial?

Si te preguntas de donde viene tanta basura espacial y porque se genera, podemos decir que:

39,52% provienen de eventos de propulsión (cuando un satélite o el cuerpo de un cohete mantiene energía sin desechar puede llevar a una explosión accidental debido al estrés por calor)

23,77% eventos deliberados como misiones de pruebas militares, ruptura intencional para explotar si la reentrada atmosférica no surge como está previsto

5,64% por anomalías como son la separación accidental de objetos de un satélite por la degradación de los materiales como el aislamiento o sus paneles solares

9,01% colisión entre varios objetos conocidos

6.4% origen eléctrico, por norma general provocados por explosiones de baterías sobrecargadas

0.8% accidental debido a diseños defectuosos

0.56% de procedencia aerodinámica por sobrepresiones de arrastre atmosférico

14.29% no clasificados, se consideran de origen desconocido y no se pueden catalogar en las categorías anteriores

El problema y sus consecuencias

Que nuestro planeta esté a un paso de tener su propio anillo planetario pero que este esté formado por basura debería hacernos reflexionar.

Saturno
Representación de saturno

El primer gran problema que presenta esta basura espacial es para las nuevas futuras misiones al espacio. Con miles de objetos esparcidos, cada vez es más difícil trazar una ruta segura y pensemos que por muy pequeño que sea el fragmento, si viaja a una velocidad de 56.000km/h podría generar grandes daños.

A todos nos gusta internet, es genial la facilidad que tenemos para llamar o comunicarnos vía WhatsApp o Telegram (entre otros) y ¿Qué sería de nosotros sin nuestro bendito GPS? pero, te has parado a pensar que todos estos sistemas funcionan con satélites allí, en nuestra orbita. Si un fragmento rompiese un satélite, situaría nueva basura espacial en la franja donde se encuentran los satélites y podría producirse un efecto cascada, chocando la nueva basura contra nuevos satélites, de esta forma y como si de una pelicular de ciencia ficción se tratase, veríamos como todos nuestros sistemas modernos empiezan a desconectarse uno tras otro y por desgracia supondría el fin de la era moderna.

Anticiparse a la llegada de una gran tormenta, cambios climáticos severos y otras sorpresas que nos depara la tierra, en muchas ocasiones causan grandes daños, pero por suerte, disponemos de un sistema de control meteorológico que nos permite anticiparnos a este tipo de eventos y salvar gran cantidad de vidas. Imagina por un segundo ya no solo que el canal del tiempo no tuviese información, si no que te levantas una mañana y cuando solo han pasado unas horas, una gran tormenta está sobre tu ciudad. Créeme, los servicios de previsión meteorológica son necesarios.

La caída de un objeto no es algo que debamos descartar, aunque todavía no se han producido daños en humanos por este hecho y es extremadamente difícil que ocurra (estar en un mal lugar en un muy mal momento), la posibilidad está ahí, en los últimos 50 años al menos un desecho orbital ha caído sobre la tierra y por los materiales que los forman muchos logran atravesar la atmósfera. El problema es que no hay forma de anticiparse a esto ni calcular su trayectoria y si algo tiene que caer, caerá.

Cada año los observatorios reportan más y más dificultades para observar y estudiar el espacio. Si nuestro futuro está ahí fuera ¿Por qué lo estamos tapando?

La propia chatarra espacial entorpece la observación del espacio, pero no solo eso, los materiales metálicos, así como reflectantes crean pantallas de luz que reflejan y dificultan enormemente y de forma continua la exploración más allá de nuestro planeta.

Se cree que en unos años estos objetos aumentarán la luminosidad nocturna de la tierra hasta un 10% (hay quien es más catastrófico ya que si aumentan los objetos esta cifra también lo hará), esta cifra es suficiente para que los astrónomos clasifiquen un planeta como contaminado lumínicamente y se puede traducir en que tendremos luz de noche, genial, ¿no? Pero ¡espera!, ¿si de noche también hay luz? ¿Podremos descansar adecuadamente? ¿Nuestro cuerpo va a poder adaptarse a un día constante?

Si ahora que conoces la existencia de un mundo sin internet, sin GPS y donde siempre es de día y te preocupa, te entiendo perfectamente porque encima es algo que quizás ni conocías.

Por suerte no todo está perdido y grandes mentes y organizaciones se han dado cuenta de todo esto. La pregunta es, ¿estamos a tiempo de arreglarlo?

Te dejo un vídeo difundido por la ESA para que comprendas como la historia de: Erase una vez, la gente de un planeta muy especial, fue destruida por un bolígrafo a 56.000km/h es totalmente real y debemos tomar medidas para que no llegue.

Planes de futuro

En un proyecto pionero y aunque existen infinidad de proyectos en desarrollo pero ninguno con fecha prevista, por primera vez en la historia de la humanidad la Agencia espacial Europea planea lanzar en 2025 la primera misión espacial para desorbitar la basura espacial.

Esta titánica tarea será llevada a cabo por la empresa suiza ClearSpace y la misión llamada ClearSpace-1 se lanzará a una órbita inferior de 500 km de altitud para una serie de ensayos críticos y de puesta en servicio antes de ascender a la órbita final entre 800 y 660km de altitud para encontrarse y capturar el adaptador de la carga útil secundaria de Vega que fue abandonada tras el segundo vuelo del lanzador Vega de la ESA en 2013.

Empleando cuatro brazos robóticos y bajo la supervisión de la ESA se capturará el objeto con una masa de 100kg y tanto el satélite de captura como Vespa se desorbitarán para que se desintegren en la atmósfera.

Otras soluciones a la basura espacial

Soluciones como casi toda en esta vida, existen. El problema es que no siempre conseguimos llevarlas a cabo.

🚀
Si estabas pensando en ser Astronauta, Taikonauta (Nombre que reciben en china) o Cosmonauta (Nombre que reciben en Rusia) no tienes de que preocuparte porque muchos satélites así como la estación espacial internacional tienen sus propios sistemas de defensa. Los escudos de Whipple por ejemplo consisten en una placa exterior relativamente delgada, separada a cierta distancia de la pared principal de la nave espacial. No se espera que este escudo detenga el fragmento entrante, sino lo que se busca es que la rompa y la disperse, dividiendo la energía de la partícula original entre muchos fragmentos que se dispersan entre el escudo y la pared.

La que parece la primera gran medida consiste en NO PRODUCIR más basura espacial sobre todo porque recientemente se han lanzado infinidad de pequeños satélites con el objetivo de proporcionar acceso a Internet de alta velocidad desde cualquier parte del planeta.

Cambiar la orbita de los nuevos satélites para evitar que se destruyan con el tiempo.

Autodestrucción al final de su ciclo de vida programando los satélites para que se autodestruyan al entrar en la atmosfera.

Pasivación consistente en agotar la fuente de energía del objeto para que se reduzca el riesgo de explosión aunque esté en orbita.

Reutilización, por ejemplo la compañía aeroespacial Space X emplea cohetes que son capaces de regresar intactos a la superficie de nuestro planeta.

Y seguro que existen muchos más métodos...


Recuerda que si te ha gustado este artículo y aún no estás suscrito a nuestra web, es gratis y al hacerlo nos apoyar de forma activa y nos animas a crear nuevos y mejores contenidos.

Normas de la comunidad