Estoy escuchandote, dime que quieres buscar
Ansiedad,la enfermedad que te anula

Ansiedad,la enfermedad que te anula

Cuando nos duele la cabeza tomamos una pastilla, cuando nos doblamos un pie lo vendamos, un cáncer lo eliminamos, pero ¿qué hacemos con la ansiedad?

Oscar Fernandez
Oscar Fernandez
7 minutos de lectura

Ya lo has sufrido, empiezas a notar que la ansiedad crece en tu interior, no quieres dejarla salir, la tenías en un cofre, con candados, con cadenas, dentro no solo de tu cabeza, dentro de tu mismo ser, quieres pedir socorro, pero nadie te escucha, quieres correr pero no tienes donde, quieres llorar y no sabes porque, quieres respirar y no coges aire, quieres controlarla y le das más fuerza, y ya está aquí, ha roto los candados de tu cabeza, las cadenas de tu voluntad y ahora es ella la que tiene el control.

Tu ansiedad....

¿Qué es la ansiedad?

Hola, de nuevo vamos a embarcarnos en otra aventura, para algunas personas le podríamos llamar un mal sueño, para otras, es una y horrible pesadilla.

En nuestra sociedad, cada vez más, podemos escuchar a personas decir padezco de ansiedad, o la ansiedad no me deja ser yo mismo, lamentablemente afecta a más personas incluso a niños y adolescentes a medida que pasa el tiempo.

La definición más "científica" que se le podría dar, sería que la ansiedad es un estado mental caracterizada por una gran inquietud, una inmensa excitación y una extrema inseguridad, pero para las personas que lo sufren esta definición se queda, corta, muy corta.

A nivel clínico la ansiedad tiene diferentes manifestaciones, existe la más común, la más generalizada que es la sensación de malestar interno.

Para que lo puedas imaginar, como si fuera una agenda, ya puede ser la agenda del colegio de tu hijo, o la del trabajo, o la de tu móvil, da igual, es una agenda donde tienes programado lo que tienes que hacer o en este caso lo que va a suceder o piensas que te puede suceder en tu día a día, la ansiedad es la alarma interna generada por tus pensamientos, ya sea conscientemente o inconscientemente de algo que va a suceder o puede suceder, una enfermedad, un trabajo nuevo, volver a ver a una persona que has tenido problemas con ella y la más difícil de controlar la que aparece sin razón alguna o razón aparente.

Es como si fueras una pitonisa que sabe lo que va a suceder, pero que siempre tiene una visión defensiva ante la vida

Hay casos de personas que sufren ansiedad y lo más chocante es que esos episodios suceden no en un "estado de alerta" como antes hemos explicado, al contrario, estás en tu sofá tranquilamente, relajado y comienzas a sentirla, esa ansiedad brota de tu cabeza de tu cuerpo, sin ningún motivo aparente.

Muchos los hemos vivido, imagínate en el sofá, y de repente sientes que no puedes coger aire, palpitaciones en el pecho, temblor, nerviosismo, tensión muscular, y la verdad que la ansiedad es tan antigua como la historia del primer hombre siempre ha estado hay, pero todos estos síntomas nos pueden desembocar en terror, en miedos, miedo a estar solo, miedo a no saber qué te pasa y finalmente, miedo a morir.

La activación, el peligro

La ansiedad realmente ha sido y es, una herramienta que nos ha servido para superar y sobrevivir a peligros y amenazas, y porque te explico esto, hay que entender que la ansiedad sirve para algo en su naturaleza más benévola.

En un artículo anterior hablamos de Pepe erectus, en el artículo del electromagnetismo más exactamente, imagina a este personaje que está buscando comida en un árbol frutal y de repente se encuentra con una gran serpiente, la pitón más grande que nunca hayas visto, en ese momento sin saberlo su corazón comienza a acelerarse, los pulmones comienzan a coger más cantidad de aire, a oxigenarse más, para que los músculos comiencen a prepararse para la inminente acción y eso ocasiona o puede ocasionar una sensación de mareo y todo esto con aumento de la adrenalina, su cuerpo para refrigerarse, comienza a sudar.

Las Pitones pueden llegar a medir de 6 metros y unos 95 Kg, terror puro.
Imagen de Pitón alimentándose

Todos estos síntomas lo provocan la amígdala ya sea para la hora de luchar o incluso de huir y si te das cuenta todos los síntomas son característicos de la ansiedad y en ese momento a Pepe erectus le salvo la vida, en este caso la ansiedad ha sido una respuesta positiva, pero claro, en tu sofá, si tienes estos síntomas y no eres un amante de las pitones, ya no es tan positiva.

Lo que está claro es que esos síntomas comienzan en tu lóbulo temporal en la amígdala, relacionada con el sistema emocional de tu cerebro, con esto hacemos referencia de que la ansiedad está en todos y que por algún motivo nosotros la provocamos, nosotros en nuestra cabeza nos enfrentamos sin saberlo a la pitón.

Esa respuesta de la amígdala está directamente relacionada con nuestros pensamientos, se puede decir que la ansiedad no es mala, pero el problema está cuando no hay justificación o esa respuesta de la amígdala es exagerada.

Las personas que padecen la ansiedad viven en su día a día situaciones que los llevan al momento "pitón" y son situaciones cotidianas que realmente no tendrían que despertarnos ese tipo de alertas, conducir o que te lleven, tu trabajo diario, hablar en público, hacer las cuentas del mes, cualquier situación.

Carta anónima

¡Hola! a todos los que podáis estar leyendo mi experiencia con la ansiedad.

Me presento, soy una mujer de 43 años, a los que como a todos, alguna vez, la vida me ha puesto en circunstancias que he tenido que superar por duras que fueran y otras circunstancias que seguí yo y no fueron las correctas.

La mayor fuerza para salir de la ansiedad es la paciencia, la paciencia la madre de las ciencias
Imagen de una persona tapando se el rostro, persona anónima

Me considero fuerte y afortunada, en el día de hoy lo tengo todo y a la vez siento que no lo vivo como quiero.

La ansiedad absorbe parte de tu vida, llevo tres años con ella, por temporadas mejor y otras, siento que me falta las fuerzas.

Hoy pienso que puedo ayudarme mucho sin adelantarme en el tiempo, es decir, vivir el día a día.

Soy de las personas que quiere tener todo bajo control, que me obsesiono cuando algún bache se pone en mi camino y no se dejarlo a un lado si en ese momento no puedo darle una solución.

Sigo, sigo y sigo buscando solución hasta que la encuentro, aunque esto parezca, en principio,  una virtud, que describe el refrán "quien la sigue la consigue" está muy lejos de la realidad, porque me ha llevado a no tener otro tema en la cabeza hasta que consigo tenerlo bajo mi control.

Esta solución me provoca restar tiempo a todo lo demás "olvidarme de vivir" el presente que es lo que cuenta, todo esto me provoco la temida ansiedad derivadas por temas que tuve que superar y no puedo nombrar porque no solo me implican a mí.

Aunque opino que cualquier tema tratado con obsesión te puede llevar a sufrirla.

La ansiedad, no dejan de ser mensajes que yo pienso con tanta intensidad por mis miedos, que me provocan grandes trastornos en mi cuerpo, falta de aire, mis extremidades se duermen, pinchazos en diferentes zonas del cuerpo y lo que me está haciendo reaccionar es que hago sufrir a los demás a la vez que me siento dependientes de ellos por circunstancias que no se, si sucederán porque están, fundadas en miedos.

(Por eso decido vivir hoy y no adelantarme al mañana)

Es importante tener apoyo, saber delegar, compartir esos pensamientos y de esa forma te ayuden a aterrizar para que reacciones a esos temores, que realmente se hacen grandes porque no dejas de pensar en ellos y se hacen pequeños al restarle importancia, eso si se la daremos en el momento que lleguen, si es el caso que muchas veces ni sucede.

Diréis que claro lo tengo, cuando lo sufro, si, lo tengo claro, este es el camino y lo conseguiré, porque entiendo que adelantarme, es lo que me lo provoca, sobresaltarme es lo que la alimenta y lamentarme seria rendirme.

Yo decidí que me tenía que escuchar más, para saber cuáles son mis miedos, esta es la forma que yo estoy notando mejoría y que poco a poco me hace sentir mejor y mas segura.Busque ayuda en mi familia y me la supieron dar y aún lo hacen,es importante no pasar solo por esto, especialistas , familia , amigos ,pero no solos.

Los problemas se pueden ver de muchas maneras y tus apoyos serán los que te lo hagan ver, porque quien sufre la ansiedad siempre lo ve del mismo modo lo que provoca un circulo del que queremos salir, no seguir.

"Ojalá encontréis la vuestra, os deseo lo mejor y si con mi carta ayudo a alguno de vosotros me sentiré satisfecha, ya que sé que es muy duro, más de lo que la gente se puede imaginar"

Mil abrazos, mil besos, mucha fuerza, actitud positiva, que todo llega, ocupad vuestra mente, leed, hacer ejercicio, pasear....

Firma:

           Anónimo

Gracias, de nuevo, el poder proyectar a nuestros lectores la gravedad de la ansiedad, como te anula, como pierdes la confianza en ti mismo hasta para salir a la calle, para tomar decisiones, para dejar de sentir miedo constante es muy difícil.

Como hemos visto la ansiedad tendría tres componentes esenciales, componente cognitivo, el componente fisiológico y el componente motor, el cognitivo se hace referencia a la perfección de amenazas que hacemos y realmente desencadena el resto de respuestas, que sabemos, el fisiológico es la respuesta que hace nuestro cuerpo, palpitaciones, mareo, sudoración, etc., que recuerda surge de tu cuerpo para poder hacer frente a la amenaza que nosotros percibimos en la parte cognitiva "nuestros miedos", y el último, el componente motor se refiere a lo que tú haces, los movimientos que realizas, cuando se despierta la parte cognitiva y fisiológica y esas acciones que tú haces se refiera a las más comunes, luchar o huir.

Para recuperar el equilibrio de la persona se debe trabajar estos tres puntos, (siempre mejor con ayuda psicológica).

Mi opinión es que para que estas personas puedan avanzar tienen que trabajar su apreciación cognitiva y me refiero más exactamente al hecho de hablar con otras personas, o mejor dicho al miedo de hacerlo, el reconocimiento del problema y después el hallazgo de lo que te causa la ansiedad es el primer paso de una escalera que debes subir, para mejorar y encontrar ese equilibrio, pero recuerda siempre, que en esa escalera, no estás solo-a, tu familia, quizás tu amigo y porque no, tu psicólogo, te van acompañar, así que hecha le reaños y pide ayuda, "seguro te sorprenderás"

Gracias y hasta la semana que viene

Normas de la comunidad